Noticias

42 la respuesta al universo



noviembre 16, 2022

6×9 42

Este gráfico de Andrew Sutherland muestra los tiempos de cálculo de cada uno de los más de 400.000 trabajos que su equipo ejecutó en la red de cálculo de Charity Engine. A cada trabajo se le asignó un rango del parámetro d = [x+y|, que debe ser un divisor de |z^3-42| para cualquier solución entera de x^3 + y^3 + z^3 = 42. Cada punto en el gráfico representa 25 trabajos representados según su tiempo de ejecución medio, con puntos púrpuras que representan valores «suaves» de d (los que no tienen divisores primos grandes), y puntos azules que representan valores no suaves de d – el algoritmo maneja estos dos casos de manera diferente.

El número 42 es especialmente significativo para los aficionados a la novela de ciencia ficción «La guía del autoestopista galáctico» de Douglas Adams, porque ese número es la respuesta dada por un superordenador a «la pregunta definitiva sobre la vida, el universo y todo».

Este rompecabezas de la suma de tres cubos, planteado por primera vez en 1954 en la Universidad de Cambridge y conocido como la Ecuación Diofantina x3+y3+z3=k, desafiaba a los matemáticos a encontrar soluciones para los números del 1 al 100. Con números más pequeños, este tipo de ecuación es más fácil de resolver: por ejemplo, 29 podría escribirse como 33 + 13 + 13, mientras que 32 es irresoluble. Al final, todas se resolvieron, o se demostró que no tenían solución, utilizando diversas técnicas y superordenadores, excepto dos números: 33 y 42.

El significado de 42

Deep Thought, el segundo mayor ordenador de la historia[1] Los descendientes de los creadores de Deep Thought se sienten molestos por la naturaleza numérica de la respuesta, sin entender qué hacer con ella ni qué decir a las personas que habían encargado el proyecto de 7,5 millones de años[2].

Cuando se le pide que produzca La Pregunta Definitiva para acompañar la respuesta «42», Pensamiento Profundo admite que no es capaz de computar eso por sí mismo, pero que puede ayudar a diseñar un ordenador aún más potente, que sí pueda hacerlo. Este nuevo ordenador incorporará seres vivos a la «matriz computacional» y funcionará durante diez millones de años. Es el planeta Tierra[3].

La respuesta a la vida el universo y todo más el número de cuernos de un unicornio

En La guía del autoestopista galáctico, unos seres extraterrestres avanzados crean un superordenador, llamado Pensamiento Profundo, para averiguar la respuesta a la llamada Pregunta Última de la Vida, el Universo y Todo. Tras calcular durante 7,5 millones de años, Pensamiento Profundo determinó que la respuesta era el número 42. Sin embargo, el Pensamiento Profundo no conoce la pregunta exacta que se le pidió que respondiera, lo que hace que el 42 sea una respuesta completamente sin sentido. Sin embargo, Deep Thought sí sabe que otro superordenador, conocido como Tierra, debía ser diseñado (por el propio Deep Thought) para dar con la pregunta dentro de 10 millones de años. La broma de Adams sugiere que la búsqueda de una explicación única de la existencia es absurda y arbitraria.

El motivo por el que Adams eligió el 42 ha sido objeto de muchas especulaciones, pero en 2007, en un grupo de noticias de Usenet de aficionados, Adams puso fin a las numerosas conjeturas: «La respuesta a esto es muy sencilla. Fue una broma. Tenía que ser un número, un número ordinario y pequeño, y lo elegí». Las representaciones binarias, la base 13, los monjes tibetanos, son todas tonterías. Me senté en mi escritorio, miré al jardín y pensé «42 será suficiente». Lo escribí. Fin de la historia».

Cuál es la respuesta a todo

42 (o cuarenta y dos) es la Respuesta a la Pregunta Última de la Vida, el Universo y Todo. Esta respuesta fue calculada por primera vez por el superordenador Pensamiento Profundo tras siete millones y medio de años de reflexión. Esta impactante respuesta dio lugar a la construcción de un superordenador aún mayor, llamado Tierra, al que se le encargó determinar cuál era la pregunta en primer lugar.

La Tierra fue destruida por los vogones cinco minutos antes de que finalizara su programa de diez millones de años para encontrar la Pregunta Definitiva. Uno de los dos únicos humanos que había sobrevivido a la destrucción de la Tierra, concretamente Arthur Dent, saca fichas de Scrabble al azar de una bolsa, para revelar información en su subconsciente (Marvin anunció que Arthur tenía la Pregunta impresa en sus ondas cerebrales). Cuando su amigo, Ford Prefect, alinea las fichas, éstas deletrean: «¿Qué se obtiene al multiplicar seis por nueve?».

El descubrimiento de cuarenta y dos (la respuesta a la Pregunta Última de la Vida, el Universo y Todo) aparece en todas las versiones de la historia del Autoestopista, al igual que el Pensamiento Profundo, aunque con algunos cambios menores.

You Might Also Like