Actualidad

7 principios diseño universal



septiembre 4, 2022

Ejemplos de principios de diseño universal

En el estudio creemos que la creación de productos inclusivos es una parte fundamental de todo diseño, y una forma de garantizarlo es aplicar los principios del diseño universal en el proceso. En esencia, el diseño universal se centra en el diseño de productos para todo el mundo, independientemente de la edad, el tamaño o la capacidad, sin necesidad de adaptaciones.Pero antes de entrar en materia, echemos un rápido vistazo a las tres principales escuelas de pensamiento que se centran en ampliar el acceso y la inclusión de los productos.Accesibilidad vs Diseño Universal vs Diseño Inclusivo

Los siete principios del diseño universalEn 1997, un equipo del Centro de Diseño Universal, formado por arquitectos, diseñadores, ingenieros e investigadores, elaboró un conjunto de principios que cubren los fundamentos del diseño universal. Desde el punto de vista del diseño de productos, hemos enumerado cada uno de ellos a continuación, junto con ejemplos del mundo real en este campo.Visión general:

Un ejemplo actual podría ser Amazon Echo, ya que el popular altavoz inteligente permite que niños, adultos y ancianos se beneficien de su asistencia por igual. Además, Amazon ha creado una nueva función, Echo Show, a la que todo el mundo puede acceder preguntando «Alexa, ¿qué tengo en la mano?» o una frase similar que indicará al sistema que examine un objeto a través de la cámara.

Principios del diseño universal para el aprendizaje

El diseño universal es el proceso de creación de productos accesibles para personas con una amplia gama de capacidades, discapacidades y otras características. Los productos de diseño universal se adaptan a las preferencias y capacidades individuales; comunican la información necesaria de forma eficaz (independientemente de las condiciones ambientales o de las capacidades sensoriales del usuario); y pueden ser abordados, alcanzados, manipulados y utilizados independientemente del tamaño del cuerpo, la postura o la movilidad de la persona. La aplicación de los principios del diseño universal minimiza la necesidad de tecnología de apoyo, da lugar a productos compatibles con la tecnología de apoyo y hace que los productos sean más utilizables por todos, no sólo por las personas con discapacidad.

Normalmente, los productos se diseñan para que sean los más adecuados para el usuario medio. En cambio, los productos que se diseñan según los principios del diseño universal están pensados para que puedan ser utilizados por todo el mundo, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación o diseño especializado (Connell et al., The Principles of Universal Design).

Principios de diseño universal discapacidad

Los 7 PrincipiosLos 7 Principios del Diseño Universal fueron desarrollados en 1997 por un grupo de trabajo formado por arquitectos, diseñadores de productos, ingenieros e investigadores de diseño ambiental, dirigido por el difunto Ronald Mace en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.El objetivo de los Principios es guiar el diseño de entornos, productos y comunicaciones. Según el Centro de Diseño Universal de la NCSU, los Principios «pueden aplicarse para evaluar los diseños existentes, guiar el proceso de diseño y educar tanto a los diseñadores como a los consumidores sobre las características de los productos y entornos más utilizables».  Principio 1: Uso equitativoEl diseño es útil y comercializable para personas con diversas capacidades.Directrices:1a. Proporcionar los mismos medios de uso a todos los usuarios: idénticos siempre que sea posible; equivalentes cuando no lo sea.1b. Evitar la segregación o estigmatización de los usuarios.1c. Las disposiciones de privacidad, seguridad y protección deben estar disponibles por igual para todos los usuarios.1d. Hacer que el diseño sea atractivo para todos los usuarios.Principio 2. Flexibilidad de uso Flexibilidad de usoEl diseño se adapta a una amplia gama de preferencias y capacidades individuales.

Principios de diseño universal en las TIC

¿Cómo pueden los educadores diseñar la instrucción para maximizar el aprendizaje de todos los estudiantes? ¿Cómo pueden los empresarios crear entornos que maximicen la productividad de todos los empleados? ¿Cómo pueden los profesionales de la informática adquirir y desarrollar productos accesibles y utilizables por todos? ¿Cómo pueden los servicios estudiantiles hacer que su oferta incluya a todos? Una serie de enfoques proactivos debatidos en la bibliografía tienen en cuenta a un público amplio en las prácticas de diseño. Entre ellos se encuentran el diseño universal, el diseño accesible, el diseño sin barreras, el diseño utilizable, el diseño inclusivo y el diseño para todos. De los enfoques de diseño proactivo, no hay ninguno que aborde una mayor diversidad de usuarios que el diseño universal (DUP).

Aunque el diseño universal tiene sus raíces en el campo de la arquitectura y los productos comerciales y la tecnología de la información (TI), las aplicaciones en la educación son cada vez más numerosas. El diseño universal puede proporcionar un marco filosófico para el diseño de todos los productos y entornos en todos los niveles educativos, incluyendo la tecnología, las actividades de enseñanza y aprendizaje, los espacios académicos, los servicios para los estudiantes y las reuniones profesionales. Los párrafos siguientes desarrollan el marco de aplicación de la UD en la educación (UDE). Entre los aspectos importantes que se abordan figuran el ámbito de aplicación, la definición, los principios, las directrices, las prácticas ejemplares y el proceso.

You Might Also Like