Noticias

Accesibilidad universal y diseño para todos pdf



diciembre 5, 2022

Arquitectura de diseño universal pdf

La accesibilidad universal nació de la necesidad de eliminar las barreras que se encuentran en gran parte de nuestro entorno.  Estas barreras siguen impidiendo a un gran grupo de personas realizar tareas sencillas de forma independiente.

Se puede definir como «las condiciones de fácil acceso que permitirían a cualquier individuo (incluso a aquellos cuya movilidad, capacidad comunicativa o comprensión son reducidas) acceder y disfrutar de un lugar, producto o servicio, y hacerlo de forma libre e independiente».

Promover y trabajar por la accesibilidad universal significa reconocer los derechos de las personas afectadas por las distintas barreras que impone el entorno, y las ventajas que la accesibilidad ofrece a todos, independientemente de su situación.

Aunque la accesibilidad está estrechamente asociada al movimiento promovido por las personas con discapacidad y sus aliados, las ONG y los expertos en favor de un modelo de vida independiente, esta cuestión también está relacionada con el desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible se define como la satisfacción de nuestras necesidades en el presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones venideras para satisfacer sus propias necesidades en el futuro.

Trabajo de investigación sobre diseño universal

El diseño universal para el aprendizaje (DUA) es un enfoque pedagógico que trabaja para adaptarse a las necesidades y capacidades de todos los alumnos y elimina obstáculos innecesarios en el proceso de aprendizaje. Esto significa desarrollar un entorno de aprendizaje flexible en el que la información se presente de múltiples maneras, los estudiantes participen en el aprendizaje de diversas formas y se les ofrezcan opciones a la hora de demostrar su aprendizaje.

El UDL es similar al diseño universal de la instrucción y al diseño universal para la instrucción. Los tres abogan por enfoques pedagógicos accesibles e integradores que satisfagan las necesidades y capacidades de todos los alumnos.

Recuerde que ofrecer opciones no significa cambiar las expectativas del curso (por ejemplo, si los resultados de aprendizaje de su curso incluyen ser capaz de comunicarse por escrito, los estudiantes deben demostrar su aprendizaje a través de un trabajo escrito).

Rose, D. H., Harbour, W. A., Johnston, C. S., Daley, S. G., & Abarbanell, L. (2006). Diseño universal para el aprendizaje en la educación postsecundaria: Reflections on principles and their applications.  Journal of Postsecondary Education and Disability, 19(2), 135-151.

Diseño universal

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque para el diseño de cursos y la enseñanza que busca minimizar las barreras y maximizar el aprendizaje para todos los estudiantes. El diseño universal es, en última instancia, una aspiración: trata de diseñar algo de forma que sea lo más accesible posible para el mayor número de personas; sin embargo, puede que no siempre sea universal en la práctica.    Por ello, las recomendaciones del UDL para el diseño de documentos en esta página deben ir siempre acompañadas de esfuerzos por conocer las necesidades individuales de sus estudiantes.    Cuando sean necesarias adaptaciones adicionales para satisfacer las necesidades de un estudiante en particular, los recursos del campus pueden ofrecer más apoyo.

Un componente importante en la reducción de barreras para los estudiantes es la creación de documentos y materiales de curso diseñados para ser lo más ampliamente accesibles posible. Esta página ofrece algunas sugerencias generales para hacer más accesibles los documentos y materiales del curso y reducir las barreras para los estudiantes. También incluye enlaces a algunos recursos tecnológicos específicos para el diseño accesible.

Diseño universal

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) es un enfoque para el diseño de cursos y la enseñanza que busca minimizar las barreras y maximizar el aprendizaje para todos los estudiantes. El diseño universal es, en última instancia, una aspiración: trata de diseñar algo de forma que sea lo más accesible posible para el mayor número de personas; sin embargo, puede que no siempre sea universal en la práctica.    Por ello, las recomendaciones del UDL para el diseño de documentos en esta página deben ir siempre acompañadas de esfuerzos por conocer las necesidades individuales de sus estudiantes.    Cuando sean necesarias adaptaciones adicionales para satisfacer las necesidades de un estudiante en particular, los recursos del campus pueden ofrecer más apoyo.

Un componente importante en la reducción de barreras para los estudiantes es la creación de documentos y materiales de curso diseñados para ser lo más ampliamente accesibles posible. Esta página ofrece algunas sugerencias generales para hacer más accesibles los documentos y materiales del curso y reducir las barreras para los estudiantes. También incluye enlaces a algunos recursos tecnológicos específicos para el diseño accesible.

You Might Also Like