Inicio
Son espacios destinados a empresas de nueva creación con proyectos tecnológicos y/o innovadores, en los que su actividad empresarial o profesional se haya iniciado como máximo dos años antes, donde accederán a un servicio de apoyo empresarial para la incubación de sus proyectos. Estos servicios son ofrecidos por la SPEGC y la FCPCT.
Son espacios destinados a empresas que desarrollen proyectos tecnológicos o innovadores destinados a generar empleo cualificado intensivo, que aporten un valor diferencial o supongan una mejora para el entorno local y que puedan vincularse a desarrollos o acciones conjuntas con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria o con el Parque Tecnológico de Gran Canaria.
Estos espacios se ubican en diferentes centros del PTGC, situados en entornos de innovación dotados de las más avanzadas infraestructuras y servicios. Estos centros son un punto de encuentro para emprendedores y empresas en diferentes fases de crecimiento y madurez donde se fomentan las sinergias a la vez que se incentiva la generación de proyectos conjuntos, creando dinámicas de colaboración entre empresas y centros de investigación.
¡La estrella de Pretty Little Liars ‘Lucy Hale’ en E! News
El NSE es el mayor centro de investigación sobre cibersalud de Noruega, y uno de los mayores del mundo, donde muchos de los investigadores llevan más de 25 años produciendo conocimientos en este campo. El Ministerio de Sanidad y Servicios Asistenciales de Noruega ha declarado que el NSE debe adquirir y gestionar una visión general de la experiencia y los conocimientos pertinentes en materia de cibersalud y m-salud, y recopilar, producir y difundir los conocimientos necesarios para que las autoridades nacionales desarrollen y apliquen una política de cibersalud basada en el conocimiento. El NSE apoyará así los objetivos generales de la estrategia nacional de salud electrónica para que:
La Universidad de Medicina y Farmacia «Carol Davila» de Bucarest (UMFCD) es la mayor universidad médica de Rumanía y cuenta con una amplia red de hospitales universitarios en Bucarest, que cubren todas las especialidades clínicas Incluye departamentos preclínicos equipados para los diversos aspectos de la investigación fundamental y traslacional en medicina humana. Colabora para la atención de pacientes con melanoma con una amplia red de médicos y centros médicos de todo el país, sirviendo como centro de referencia nacional.
Dj Katty Butterfly Mukbang Durian Nyaam..
La gran mayoría de los estudiantes de la BSGC continúan su educación al terminar el Año 13 ingresando en una universidad. La mayoría, aproximadamente el 65%, elige universidades del Reino Unido, el 25% españolas mientras que el 10% restante accede a universidades de otros países del mundo, normalmente debido a conexiones familiares mientras que, más recientemente, han mirado hacia los Estados Unidos.
Cuando nuestros estudiantes acceden a las universidades nos sentimos seguros de que han adquirido los conocimientos y las calificaciones necesarias para tener éxito, al tiempo que tienen la confianza, la resistencia, la independencia y las habilidades de vida necesarias para la transición con éxito en la vida universitaria, a menudo lejos de casa y de Gran Canaria.
Se organizan talleres sobre carreras profesionales en varias ocasiones durante la carrera de secundaria de los estudiantes, así como orientación específica incluida en el programa de Educación Personal, Social y de Salud (PSHE). Todos los años se organiza un amplio y exhaustivo Día de las Profesiones, en el que representantes de numerosas profesiones se reúnen y hablan con los alumnos del BSGC. Este apoyo se complementa con reuniones individuales con los alumnos y talleres para los padres.
MEU CACHORRO DESTRUIU NA ARENA LENDÁRIA DO
El GIA (Grupo de Investigación en Acuicultura) es una Unidad Mixta de Investigación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), con una experiencia de 30 años en IDT en acuicultura de peces, principalmente en nutrición, patología, nuevas especies y genética. Uno de sus principales logros ha sido el esclarecimiento de los mecanismos biológicos implicados en la regulación del funcionamiento de diversos tejidos mediante nutrientes dietéticos, utilizando estudios histológicos e inmunohistológicos. Además, el GIA ha desarrollado sistemas de marcaje físico y esquemas de selección en especies esparcidas y microarrays, y marcadores moleculares para genealogías y estudios sanitarios (microsatélites, TNF, IL11, GR, HSP70, HSP90, desaturasas Δ5 y Δ6).
– Unidad de Pruebas de Ingredientes y Aditivos para Piensos (FITU), con laboratorios de nutrición (GLCs, HPLCs y GLCs/HPLC-MS), de análisis, de producción de piensos, de digestibilidad y laboratorios húmedos con fotoperiodo controlado por ordenador y de alimentación, ya sea para larvas (incluida la alimentación de inicio automatizada), juveniles o reproductores de especies de peces marinos, tanto comerciales como de nuevas especies para la acuicultura.