Alojamiento para estudiantes en Zaragoza
La Biblioteca de la Universidad de Zaragoza (BUZ) es el sistema de bibliotecas de la Universidad de Zaragoza. Es responsable de la gestión de los recursos de información y de las actividades asociadas de aprendizaje, instrucción, investigación y formación continua. Su objetivo principal es trabajar por el crecimiento, la preservación, la difusión y la accesibilidad de los recursos de información como participante en el proceso de creación de conocimiento[1].
Si bien la inauguración oficial de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza está marcada por su apertura formal al público el 17 de noviembre de 1796, los esfuerzos de su creación fueron producto de la ilustración y de la política educativa del rey Carlos III, cuya Real Orden del 14 de marzo de 1759 ordenaba el establecimiento de bibliotecas en todas las universidades del reino.
Desgraciadamente, todo el desarrollo inicial se vio interrumpido como consecuencia de la Guerra de la Independencia española. El 4 de agosto de 1809, durante el segundo asedio de la ciudad por las tropas francesas, el edificio fue destruido. La reconstrucción se inicia tras la guerra, pero la necesidad de una importante financiación hizo que este proceso fuera largo. De este modo, se inicia el desarrollo del carácter itinerante de la biblioteca, que se ha convertido en parte de su identidad. La biblioteca estuvo sin sede permanente durante todo el siglo XIX y gran parte del siglo XX.
Correo electrónico de la Universidad de Zaragoza
Idioma original Título: Real Decreto 173/2001, de 23 de febrero, por el que se homologa el título de Diplomado en Turismo de la Escuela Universitaria de Turismo de Zaragoza, adscrita a la Universidad de Zaragoza.
Aprobado el plan de estudios conducente a la obtención del título de Diplomado en Turismo de la Escuela Universitaria de Turismo de Zaragoza, adscrita a la Universidad de Zaragoza, cuyas enseñanzas han sido autorizadas por el Decreto 141/2000, de 11 de julio, del Gobierno de Aragón, y dado que se ajusta a las condiciones generales establecidas por la normativa vigente, y ha sido informado favorablemente por el Consejo de Universidades, la homologación del citado título.
Esta homologación se realiza de acuerdo con lo establecido en el apartado 5, en relación con el artículo 58 de la Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria; el Real Decreto 1496/1987, de 6 de noviembre, sobre obtención, expedición y homologación de títulos universitarios; el Real Decreto 604/1996, de 15 de abril, por el que se establece el título universitario oficial de Diplomado en Turismo y las directrices generales del plan de estudios conducente a la obtención del mismo, y demás normas dictadas en su desarrollo.
Dirección de Zaragoza
La moderna Universidad de Zaragoza, situada en el noreste del país, cuenta con facultades y divisiones académicas repartidas por toda Zaragoza. El campus de la Plaza San Francisco es el más grande de los cinco distritos de la ciudad y alberga la mayoría de las facultades y escuelas superiores. Otras facultades, como las de humanidades e informática, se encuentran en dos campus más pequeños. Uno, conocido como «Huesca», está situado a 75 km al noroeste de la ciudad e incluye la Facultad de Salud y Deportes, así como la Facultad de Empresariales y Administración Pública. Otro, llamado «Teruel», está a 170 km al sur y alberga la Escuela Técnica Superior y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.
Los universitarios viven en una ciudad con una rica historia con influencias romanas y árabes. En 2012 fue nombrada Capital Europea de la Cultura y es ampliamente conocida por su diversidad de población, sus veranos cálidos y secos y sus inviernos suaves. Zaragoza es la capital política y económica de la región de Aragón.
En la base de la universidad se encuentran varios centros de investigación, muy valorados en el campo de la investigación de la inmunoterapia del cáncer. Acoge a muchas personalidades influyentes; entre sus ex alumnos más famosos se encuentran el nacionalista y escritor cubano José Martí, el médico Miguel Servet y el ex presidente del Gobierno español Manuel Asana.
Alojamiento en la Universidad de Zaragoza
La Universidad de Zaragoza, en colaboración con Santander Universidades, publica la convocatoria 2022-2023 de becas para estudiantes iberoamericanos y de Guinea Ecuatorial para realizar estudios de doctorado en esta institución de educación superior.
La Universidad de Zaragoza, en colaboración con el Banco Santander, ha lanzado para el curso 2022 – 2023, la «Convocatoria de becas para iberoamericanos y guineanos ecuatoriales en estudios de doctorado». Universidad de Zaragoza – Santander Universidades» («Convocatoria de ayudas para iberoamericanos y ecuatoguineanos en estudios de doctorado. Universidad de Zaragoza – Santander Universidades»), conducente a la obtención del título de Doctor por la Universidad de Zaragoza.
Esta universidad quiere ampliar y reforzar las relaciones establecidas con otras instituciones y universidades, especialmente iberoamericanas y ecuatoguineanas, contribuyendo, además, a su fortalecimiento institucional y a favorecer el acceso de los titulados a los estudios oficiales de doctorado de la Universidad de Zaragoza. Esta convocatoria beneficiará el trabajo y el rendimiento para el futuro de los doctorados y sus países.