Acceso a universidad desde fp galicia 2021
total de las universidades gallegas sumará 48 nuevos científicos al sistema de investigación gallego, así como a otros organismos e instituciones de I+D+i durante un periodo de tres años, hasta 2025. Según recuerda Zunta en un comunicado, lo hacen al amparo de una convocatoria de ayudas para la fase inicial de formación postdoctoral.
Así lo recoge Diario Oficial de GaliciaQue ha publicado las propuestas de la Vicepresidencia Primera y de la Consularia d’Economia, Industria e Innovación y de la Consularia de Cultura, Educación.FP y de la universidad, por las que se resuelve40 investigadores postdoctorales contratados por tres universidades públicas: 22 en la Universidad de Santiago de Compostela, 14 en Vigo y cuatro en A Corua.
Lea también: El paraíso de los contrabandistas en AfganistánAdemás, ocho investigadores contratados por instituciones y organismos de I+D+i. En este caso, tres de ellos se incorporarían a la Fundación Profesor Novoa Santos, dos a la Fundación Centro TecnolóxicoDa Carne, uno al Instituto de Ciencias del Patrimonio (INSIPIT) del CSIC, uno al Instituto de Investigaciones Marinas (también del CSIC), y uno a la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela.
Universidad de galicia
Resumen: Destinado a la formación de profesores universitarios mediante la concesión de becas a licenciados para la realización de una tesis doctoral.Entidad convocante: Secretaría de Estado de Educación, FP y UniversidadesPublicado en: BOE (16/11/2021)Plazo: hasta el 17 de diciembre de 2021Enlace: Página abierta
Resumen: Dirigida a titulados para realizar estudios de postgrado en EE.UU. Entidad convocante: Gobierno de España, Gobierno de Estados Unidos y otras instituciones y organizaciones.Publicado en: BOE (7/12/2015)Plazo: hasta el 12 de enero de 2016Enlace: Página abierta
Comentarios
Según recuerda Zunta en un comunicado, lo hacen al amparo de una convocatoria de ayudas para la fase inicial de formación postdoctoral. Así lo recoge el Diario Oficial de Galicia, que ha publicado dos propuestas de la Vicepresidencia Primera y de las Consellerías de Economía, Industria e Innovación y de Cultura, Educación, FP y Universidades, que resuelven la contratación de 40 investigadores postdoctorales. Tres universidades públicas: 22 en la Universidad de Santiago de Compostela, 14 en Vigo y cuatro en A Corua.
Lee también: Un circuito cerebral en el tálamo anterior es crucial para recordar cómo navegar por un laberintoTambién de ocho investigadores contratados para instituciones y organismos de I+D+i. En este caso, tres de ellos serían la Fundación Profesor Novoa Santos, la Fundación Centro Tecnolóxico da Carne, el Instituto de Ciencias do Patrimonio (INSIPIT) del CSIC, el Instituto de Investigación Marinas (también del CSIC) y Otro. Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela.
Lea también: Medicina genómica: sin implicación no hay precisiónAdemás del salario base anual, por cada mes de estancia -una parte flexible del contrato en Galicia y en el extranjero-, los beneficiarios reciben un complemento de 1.000 euros (Portugal o Andorra), 1.500 euros si el destino de la estancia es Europa ( excluyendo Portugal o Andorra), África o América (excepto Estados Unidos y Canadá) y 2.000 euros si el destino de la estancia es Estados Unidos, Canadá, Asia u Oceanía.
Wikipedia
ResumenEl desarrollo de estructuras de índices que permitan la recuperación eficiente de objetos espaciales ha sido un tema de interés en las últimas décadas. La mayoría de estas estructuras se han diseñado para la memoria secundaria. Sin embargo, en los últimos años el precio de la memoria ha disminuido drásticamente. En este trabajo nos centramos en una subcategoría de índices espaciales denominada Métodos de Acceso Puntual. Estos índices están diseñados para resolver el problema de la indexación de puntos. Presentamos una nueva estructura de índice diseñada para dos dimensiones y memoria principal que mantiene un buen equilibrio entre el espacio necesario para almacenar el índice y su eficiencia de búsqueda. Nuestra estructura se basa en un árbol wavelet, que fue originalmente diseñado para representar secuencias, pero que ha sido utilizado con éxito como índice en áreas como la recuperación de información o la compresión de imágenes.Palabras claveEste trabajo ha sido parcialmente apoyado por el Ministerio de Educación y Ciencia (PGE y FEDER) ref. TIN2006-15071-C03-03, por la Xunta de Galicia ref. 2006/4 y ref. 08SIN009CT, y por la beca Fondecyt 1-080019, Chile.