Actualidad

Acceso universidad mayores 25 extremadura



septiembre 11, 2022

Coalición Extremeña

Baker-Shelley, A., van Zeijl-Rozema, A., y Martens, P. (2017). Una síntesis conceptual de la transformación organizativa: ¿Cómo diagnosticar, y navegar, por los caminos de la sostenibilidad en las universidades? Journal of Cleaner Production, 145, 262-276. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2017.01.026

Burcea, M. y Marinescu, P. (2011). Percepciones de los estudiantes sobre la responsabilidad social de las empresas en el ámbito académico. Estudio de caso: La Facultad de Administración Pública y Empresa de la Universidad de Bucarest. Amfiteatru Economics, 8(29), 207-220. https://www.econstor.eu/bitstream/10419/168716/1/aej-v13-i29-p207.pdf

Comisión Europea (CEE) (2001) Libro Verde. Promover un Marco Europeo para la Responsabilidad Social Corporativa. COM (2001) 366 Final. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas. Recuperado de: https://www.europarl.europa.eu/meetdocs/committees/deve/20020122/com(2001)366_es.pdf

Gaete, R. (2020). Dirección por valores y responsabilidad social en las universidades estatales chilenas. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(1), e1073. https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1073

Conferencia de estudiantes «El pensamiento de Paulo Freire

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDECYT) y la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (PCTEx) se fusionaron el 1 de enero de 2013 dando lugar al nacimiento de una nueva Fundación denominada FUNDECYT-PCTEx.

FUNDECYT puede presumir de una sólida experiencia europea e internacional acumulada desde 1995, mientras que el PCTEx ha desarrollado desde 2009 un amplio conocimiento en el campo de la empresa, la ciencia, la tecnología y la innovación.  La combinación ha reforzado todo el ecosistema extremeño en los campos de la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación

«Al establecer objetivos y metas comunes y unir nuestro capital humano, actividades y conocimientos, nos hemos convertido en la interfaz clave de la región» argumenta Francisco Pizarro, Director del CEEI Extremadura

El parque está gestionado por un equipo de profesionales altamente cualificados y ofrece un gran número de instalaciones todas ellas orientadas al desarrollo de iniciativas de I+D+i y al emprendimiento de base científica y tecnológica. Su amplia agenda de contactos nacionales e internacionales y un currículum de importantes logros nos permite abordar una oferta estructurada en torno a siete áreas de actividad:

Música, sabor y diversión en el Taste of Wheaton 2013

Un desglose detallado del contenido de la plataforma muestra que contiene 1.432 artículos científicos, 7.484 proyectos de fin de carrera, 1.614 recursos didácticos de acceso abierto, 139 tesis doctorales, 967 documentos institucionales, 729 documentos de investigación (capítulos de libros, conferencias e informes) y 28 recursos materiales, incluyendo datos de investigación y pruebas de evaluación.

Además, el O2 recibe visitas de todo el mundo: durante el periodo comprendido entre septiembre de 2018 y septiembre de 2019, recibió 128.404 visitas de usuarios solo en línea, principalmente de España (58%) y América Latina (28%). Las personas que visitan el repositorio no se limitan a mirar los recursos, sino que también descargan activamente contenidos. En el último curso, los visitantes descargaron un total de 133.203 documentos. Entre los recursos más descargados se encuentran un informe sobre las perspectivas tecnológicas de la educación superior en Iberoamérica de 2012 a 2017, un proyecto de fin de máster sobre nutrición y salud para quienes siguen una dieta vegana y un proyecto de fin de máster sobre ciberacoso escolar, grooming y sexting.

Cómo designar el correo basura en Zimbra 8

Resumen: Tal y como rezan las leyes competentes en materia de Sanidad y Educación de la Junta de Extremadura, todos los extremeños tienen derecho a sus prestaciones, independientemente de sus características sociales, económicas y culturales. Sin embargo, en la Comunidad de Extremadura siguen existiendo diferencias entre las zonas rurales y las urbanas, por lo que estudiar cómo los extremeños pueden acceder, con las mismas condiciones, a aquellos servicios considerados básicos, como la sanidad y la educación, es muy significativo. Utilizando técnicas como Network Analyst y el método de interpolación IDW, podemos constatar que en Extremadura aún existen zonas con una realidad muy alejada de las leyes, zonas rurales con un difícil acceso a los servicios y equipamientos nombrados debido a la ubicación en zonas poco desarrolladas en población y economía, y muy alejadas de las principales vías de comunicación.

Extremadura presenta unas características económicas, territoriales y poblacionales que la han condicionado a estar inmersa en un importante retraso socioeconómico respecto a las demás regiones españolas y europeas, a pesar de mostrar un legado histórico, natural y cultural de incalculable valor. La región cuenta con algo más de 1 millón de habitantes, una densidad de población de 27 por km2, largas distancias entre un extremo y otro y una economía dependiente del sector agrario; éste supone el 10% del empleo regional y el 8% del Valor Añadido Bruto (Nieto y Gurría, 2008).

You Might Also Like