Webinar I Protección contra los riesgos de la cadena de suministro
Las habitaciones están equipadas con un elegante mobiliario, un bonito baño de mármol y una televisión de pantalla plana. El aire acondicionado y la calefacción se proporcionan por temporadas. Algunas habitaciones son muy tranquilas, mientras que otras gozan de vistas a la calle principal. También hay habitaciones con terraza.I
Céntrico piso en Jacinto Benavente 1, junto a la Universidad. SOLO NOS QUEDA UNA HABITACIÓN LIBRE, con cama de 90X200, pero que dispone de vestidor (en total 12m2). Dispone además de mesa de 2 m de trabajo con lámpara de estudio, balda con lámpara de lect
Se alquila habitación en una casa de 5 habitaciones en plena zona de universidad con todos los gastos incluidos. El piso está reformado en su totalidad Ventanas, suelo, techo, puertas. El precio incluye los gastos de limpieza, internet, luz, calefacción y c
Este apartamento libre de humo cuenta con acceso a Internet y ascensor. El apartamento cuenta con 2 dormitorios y ofrece WiFi gratuita y un sofá cama. Los huéspedes encontrarán una cocina con nevera, horno, fogones y microondas. El servicio de limpieza es limitado.
Federico Mayor Zaragosa habla de la historia
Constanza Huerta del Soto, Alumni’19, ha puesto en marcha Picnic en Madrid, una sala de conferencias expositiva pensada para dialogar en torno al hecho artístico y al espacio físico en el que se ubica. A través de encuentros entre el público y los artistas, se propone un ejercicio constante de reflexión sobre la práctica artística, su alcance e implicaciones.
El proyecto Feeling/Concealing, comisariado por la propia Huerta y Antonio de Clemente, también Alumni’19, ha sido seleccionado para ser expuesto en las salas de exposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza del 12 de mayo al 3 de julio. Feeling/Concealing habla de superficies y mediaciones; de filtros y pieles; de ciudades y cuevas. Es un intento de volver a una experiencia directa de lo real a través de lo no mediado y a una reflexión sobre la propia naturaleza cultural del hecho artístico.
Antonio de Clemente también desarrolla proyectos en el ámbito editorial. Entre otros, cabe destacar la dirección artística y editorial de El ojo vaciado, premiada por la asociación Aragonesa de Críticos de Arte como «Mejor publicación sobre arte contemporáneo de autor o temática aragonesa».
Dirección de Zaragoza
Epub 11-Oct-2021. ISSN 0187-893X. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2021.2.76674. Las preguntas de los exámenes de química han sido evaluadas en los últimos años. Aunque esta caracterización se ha realizado en contextos universitarios o preuniversitarios vinculados a la enseñanza reglada, apenas existen trabajos que traten de evaluar pruebas de acceso a la universidad alternativas como es la prueba para mayores de 25 años en España. Este trabajo pretende caracterizar las preguntas de la prueba de química que se realiza en la Universidad de Zaragoza en este contexto en los últimos 10 años. Para ello se analizan tres aspectos contemplados en estudios anteriores: la alineación programa-prueba, el tipo de demanda y la diversidad de las preguntas. Los resultados muestran que existe un cierto alineamiento en la prueba, con una presencia predominante de la demanda algorítmica y una alta diversidad de las preguntas planteadas. Finalmente, se comparan los resultados obtenidos en investigaciones anteriores.Palabras llave
Un enfoque para el aprendizaje y la enseñanza del inglés en danés
Breve CVChristina Armutlieva es Directora de Cooperación Internacional y Coordinadora institucional de Erasmus+ en la VUM. Tiene un máster en Lengua y Literatura Húngara y Lingüística Fino-Ugria. Antes de empezar a trabajar en la VUM, Christina había trabajado durante 6 años como profesora de lingüística en su alma mater, la Universidad de Debrecen (Hungría). Sus intereses de investigación incluyen los derechos y las políticas de las lenguas minoritarias en Escandinavia, centrándose en las lenguas saami, así como el estatus político de las lenguas minoritarias finougrias y los procesos de revitalización en Rusia. Se incorporó al equipo de la VUM en 2008 y desde entonces coordina los proyectos de movilidad académica y las actividades del Departamento de Cooperación Internacional de la VUM. Actualmente, está a cargo de varios proyectos Erasmus+ ICM que facilitan un gran número de movilidades de estudiantes y personal de más de 40 universidades de 25 países de todo el mundo. Christina también es coordinadora del proyecto Erasmus+ CBHE BEEHIVE en curso y coordinó anteriormente el proyecto La MANCHE Tempus IV (2012-2015).