Formacion

Acceso universidad mayores de 25 almeria



diciembre 11, 2022

Almería piso compartido

Únete a nuestra vibrante comunidad de estudiantes motivados y distinguidos profesores e investigadores mientras alcanzas tus objetivos académicos, impulsas tu CV y vives una gran experiencia sumergiéndote en nuestra cultura y el ambiente de la ciudad.

Situada a orillas del Mar Mediterráneo, la Universidad de Almería cuenta con más de 25 años de experiencia en investigación y participación en proyectos de innovación y divulgación científica, por lo que es el lugar perfecto para tener una excelente formación con prestigiosos profesores e investigadores.

¡La provincia de Almería fue cuna de más de cuatro civilizaciones diferentes, por lo que podrás disfrutar de sus conjuntos históricos y castillos, así como de sus paisajes de inigualable belleza gracias a los 100km de costa que la rodean!

Residencia universitaria de Almería

Universidad de Almería (UAL)La Universidad de Almería (UAL) es una universidad pública orientada a la investigación-educación, fundada en 1993. En la actualidad cuenta con 32 grados, 42 másteres y 14 programas de doctorado, 854 profesores y más de 13.000 estudiantes, 600 de ellos doctorandos. Un total de 14 departamentos y 11 institutos de investigación se dedican a la investigación y la formación.

El equipo de la UAL que participa en el proyecto incluye investigadores de dos grupos de los Dptos. Biología y Geología: Grupo BIO-175 (Expertos en Microbiología, Unidad de Microbiología, «Desarrollo de técnicas microbiológicas para la mejora de suelos de interés agrícola») y AGR-107 (Expertos en insectos, Unidad de Zoología, «Protección vegetal en cultivos de invernadero). BIO-175 está especializado en Biotecnología Microbiana. La principal actividad investigadora se ha centrado durante los últimos 25 años en la valorización biotecnológica de residuos orgánicos (principalmente residuos lignocelulósicos) mediante compostaje y bioconversiones en productos microbianos de valor añadido y biorremediación/biodegradación de moléculas recalcitrantes. Como uno de los resultados de esta actividad, el grupo cuenta con una amplia colección de microorganismos aislados de diversos entornos que son útiles para la biodegradación de moléculas recalcitrantes, el control biológico y la promoción del crecimiento de las plantas. Entre ellos se incluyen microorganismos y consorcios que producen ligninasas, polifenoloxidasas, lipasas, así como microorganismos decolorantes y otros que degradan xenobióticos. Biodegradación, compostabilidad, ecotoxicidad, biotransformación de lignocelulosa, producción y análisis de enzimas, biodeterioro, biorremediación y cribado e identificación de microorganismos son algunas de las principales pruebas desarrolladas hasta ahora por el equipo que podrían ser relevantes para las tareas atribuidas en el proyecto.

Calendario académico de la Universidad de Almería

El almacenamiento o acceso técnico que sea estrictamente necesario para el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o para el fin exclusivo de efectuar la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas.

El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente con este fin no puede utilizarse normalmente para identificarle.

Universidad de cádiz

Universidad de Almería (Universidad de Almería) es una de las 76 universidades incluidas en U-Multirank para España. La Universidad de Almería es una gran universidad pública situada en Almería con 13675 estudiantes matriculados (datos de 2019 o últimos disponibles). Fue fundada en 1993. En cuanto al alcance de sus asignaturas y programas de grado ofrecidos, la Universidad de Almería es una institución integral. Ofrece programas en lenguas extranjeras. Se caracteriza por un porcentaje medio de estudiantes internacionales. La tasa de graduación de la Universidad de Almería es del 52,52 en grado (nota C) y del 86,63 en máster (nota B). Como se desprende de su gráfico «sunburst» -una ilustración instantánea del perfil de rendimiento de la universidad en las cinco dimensiones de U-Multirank-, la Universidad de Almería es más fuerte en Investigación. Su perfil general muestra el mejor rendimiento en varios indicadores, con 4 ‘A’ (muy bueno). Para una visión global del rendimiento de esta universidad, consulte sus puntuaciones de rendimiento completas en las tablas siguientes.

You Might Also Like