Comentarios
Ir a la universidad es un gran acontecimiento y puede ser tan emocionante como angustioso. Es una experiencia única para muchos estudiantes, ya que se alejan de casa, aprenden a ser independientes y desarrollan las habilidades necesarias para la vida.
Los estudiantes de primer año suelen sentirse abrumados al principio, pero pronto parecen adaptarse a la vida estudiantil. ¿Qué ocurre si se sufre acoso en la universidad? ¿A dónde acudir para pedir consejo y apoyo? ¿Cómo se puede poner fin al acoso?
Social y emocional: puede consistir en excluir a alguien a propósito, animar a otros a que no sean amigos suyos, difundir rumores y cotilleos, humillar a alguien delante de los demás, convertir a alguien en el blanco de sus bromas constantemente.
Ciberacoso – Esta forma de acoso tiene lugar en línea a través de las redes sociales, aplicaciones de mensajería, sitios de juegos y salas de chat. Puede tratarse de perfiles falsos, comentarios negativos que pretenden causar angustia, compartir información personal sin permiso, acosar, hostigar y difundir rumores falsos.
Insultos: el acoso verbal es una de las formas más comunes de acoso y puede incluir burlas, comentarios despectivos sobre la apariencia, burlas, amenazas e insultos como forma de humillar a la otra persona.
Acoso escolar en la enseñanza superior con Leah Hollis
Antecedentes: Este estudio tiene como objetivo investigar los comportamientos de acoso entre los estudiantes universitarios de una de las universidades nacionales de los Emiratos Árabes Unidos, y también examinar las características psicológicas de aquellos que estuvieron expuestos o han experimentado el acoso.
Métodos: Se realizó un estudio transversal con 839 estudiantes universitarios de una de las universidades nacionales de los EAU. Los estudiantes de todas las universidades participaron en este estudio y fueron seleccionados mediante un muestreo aleatorio estratificado. Los participantes completaron una encuesta sobre el acoso escolar diseñada para el estudio, además de tres medidas psicológicas [es decir, el Cuestionario de Agresión, Buss y Perry, 1992; la Ansiedad y Depresión de Atención Primaria, El-Rufaie et al., 1997; y el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) para el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales – Quinta Edición (PCL-5), Weathers et al., 2013].
Resultados: La tasa de prevalencia de estudiantes expuestos o involucrados en el acoso escolar fue del 26,3% (221 de 839). De ellos, 72 estudiantes (8,7%) reportaron haber sido acosados, 29 (3,6%) reportaron haber acosado a otros, y 185 (22,8%) reportaron haber sido testigos de cómo sus amigos eran acosados. Los tipos más comunes de acoso reportados fueron el acoso tradicional (por ejemplo, acoso cara a cara, verbal y físico). El ciberacoso no fue muy común. Más mujeres reportaron ser acosadas en comparación con los hombres y la mayoría de los agresores eran estudiantes de la misma edad. En general, se informó de un nivel moderado de rasgos de personalidad agresiva y niveles bajos de síntomas de depresión, ansiedad y TEPT para la muestra total. Las pruebas T revelaron diferencias significativas en las tres medidas psicológicas entre los que no experimentaron acoso escolar y los que sí. Las puntuaciones medias en el Cuestionario de Agresión para aquellos que intimidaron a otros fueron significativamente más altas que los que no experimentaron la intimidación.
Vlog 220 – Acoso escolar
Los autores no trabajan, consultan, poseen acciones o reciben financiación de ninguna empresa u organización que pueda beneficiarse de este artículo, y no han revelado ninguna afiliación relevante más allá de su nombramiento académico.
La Universidad de Columbia Británica aporta fondos como socio fundador de The Conversation CA.La Universidad de Columbia Británica aporta fondos como miembro de The Conversation CA-FR.La Universidad de La Trobe aporta fondos como miembro de The Conversation AU.
El incivismo está aumentando en la cultura universitaria. Si eres un académico, probablemente hayas visto o experimentado casos de acoso, incivilidad o mobbing en las reuniones de departamento, en los pasillos y en los seminarios.
Para nuestra investigación sobre el trabajo emocional del liderazgo en la enseñanza superior, entrevistamos a 20 decanos de facultad de ocho universidades de cuatro estados australianos. Informaron de que lo que llamaban «acosadores inteligentes» era un objetivo rutinario para el 80% de ellos.
Por supuesto, los académicos han sido socializados para ser polémicos, para hacer preguntas críticas y para participar en peleas intelectuales. Pero a veces estos intercambios pueden convertirse en un campo de batalla intelectual caracterizado por los ataques vitriólicos, las insinuaciones sarcásticas y la competitividad intelectual. Las convicciones ideológicas se convierten en ataques personales, creando un ambiente de trabajo fracturado y tóxico.
Ranjitsinh Disale habla del acoso entre estudiantes
El acoso escolar en la enseñanza superior se refiere al acoso de estudiantes, profesores y personal que tiene lugar en instituciones de enseñanza superior como colegios y universidades. Se cree que es habitual, aunque no ha recibido tanta atención por parte de los investigadores como el acoso en otros contextos[1]. Este artículo se centra en el acoso a estudiantes; véase Acoso en el ámbito académico en relación con el profesorado y el personal.
El 18,5% de los estudiantes universitarios ha declarado haber sido acosado una o dos veces, mientras que el 22% declara haber sido víctima de ciberacoso. Todos los estudiantes, independientemente de su raza, peso, género, etnia, etc., pueden ser víctimas de acoso escolar[2].
Se sabe que existe el acoso a los académicos y al personal en el ámbito académico, especialmente en instituciones de educación superior como colegios y universidades, aunque no ha recibido tanta atención por parte de los investigadores como el acoso en otros contextos[5][6].
Las novatadas son la práctica de rituales y otras actividades que implican acoso, abuso o humillación como forma de iniciar a una persona en un grupo. Las novatadas se dan en muchos tipos de grupos sociales, como bandas, equipos deportivos, escuelas, unidades militares, fraternidades y hermandades. Las novatadas suelen estar prohibidas por la ley y pueden consistir en abusos físicos o psicológicos. También puede incluir la desnudez o las ofensas de carácter sexual.