Airbnb – Estamos aquí
Un seminario web de presentación fue en apoyo de la Presidencia portuguesa del Consejo de la Unión Europea, como se indica en sus prioridades: «Es hora de actuar: por una recuperación justa, ecológica y digital».
Startup Europe Accelerathon tiene como objetivo identificar ideas innovadoras capaces de obtener financiación de la Unión Europea, como el programa LIFE, Green Deal, Horizonte 2020 o NextGenerationEU. Startup Europe Accelerathon sigue las directrices de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas contribuyendo desde cada reto a los objetivos propuestos por la OST; en el marco de la metodología de los Premios Startup Europe de la DG CONNECT de la Comisión Europea que ha nacido desde la DG Investigación y Desarrollo en 2020 con la campaña paneuropea Hackthevirus. Se ha llevado a cabo con éxito con gobiernos como el de la Comunidad Valenciana con el reto de las aguas industriales contaminantes o la Junta de Andalucía con el reto de la lucha contra el cambio climático, la gestión forestal y la innovación en la prevención, extinción de incendios y regeneración de espacios quemados.
Alberto Campo Baeza, «Sobre el disfrute intelectual», 29 de agosto
Como normas generales aplicables al proceso de evaluación, los candidatos no serán penalizados por ninguna interrupción de su carrera, la movilidad será individual y se aplicará una política de igualdad de oportunidades a todos los niveles según el principio de no discriminación. Los investigadores no sufrirán ningún tipo de discriminación por motivos de edad, origen étnico, nacional o social, religión o creencias, orientación sexual, discapacidad, opinión política o condición económica.
La evaluación técnica de las propuestas se realizará en régimen de competencia y de acuerdo con los principios de publicidad, transparencia, mérito y capacidad. Se garantizará la igualdad de oportunidades para todos los candidatos.
Las solicitudes se evaluarán sobre la base de 100 puntos porcentuales, teniendo en cuenta el perfil académico y profesional de los candidatos, la adecuación de los destinos previstos y el impacto potencial del programa de trabajo, medido por:
Premio de investigación cicCartuja Ebro Foods 2013 SQ
El Programa de Becas TALENTIA es una iniciativa de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo que otorga becas de postgrado a estudiantes andaluces para que puedan cursar estudios en el extranjero en instituciones seleccionadas. El programa se creó en 2007.
La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de Andalucía actúa en interés del desarrollo andaluz, el bienestar social y el crecimiento económico, apoyando las relaciones comerciales en todo el mundo mediante la captación de titulados andaluces bilingües, con perspectiva global y ganas de explotar su talento.
Una vez finalizado el curso de postgrado, los adjudicatarios de TALENTIA recibirán ayuda para incorporarse al mercado laboral andaluz. Además, la Agencia Andaluza del Conocimiento fomentará el emprendimiento, ayudando a los premiados a poner en marcha sus start-ups en sectores esenciales para el desarrollo económico de Andalucía.
El Programa de Becas Talentia celebra convocatorias anuales que permiten a los candidatos premiados realizar programas de máster, MBA, EMBA, doctorado y programas cortos no universitarios en las principales universidades e instituciones educativas del extranjero.
Las mil y una noches: Releyendo un clásico (ARA)
Comenzó sus estudios universitarios en Zaragoza, terminando la licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca para continuar su doctorado en la Universidad de Madrid. Fue profesor de Gramática Histórica de la Lengua Española en la Universidad de Granada y de Lengua Española en la Universidad Autónoma y en la Universidad Complutense de Madrid.
Dirigió el Instituto Nacional de Filología, presidió la Sociedad de Lingüística Románica y la Asociación Internacional de Historia de la Lengua Española. Fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina.
También formó parte del Comité de Redacción del Atlas lingüístico del Mediterráneo y del Comité Ejecutivo del Proyecto para el estudio de la norma lingüística en las principales ciudades de América Latina y la Península Ibérica. Fue director del Archivo de Filología Aragonesa, de la Revista de Filología Española, de Español Actual y de Lingüística Española Actual.