Noticias

Administracion ambiental universidades bogota



noviembre 20, 2022

Creación de impacto en Bogotá, Colombia – Un paseo por la ciudad

Fundada en 1623, la Pontificia Universidad Javeriana promueve la importancia de la investigación y los estudios interdisciplinarios. Con su campus principal en el centro de Bogotá, la Javeriana se encuentra en una situación única para ofrecer a sus estudiantes oportunidades de participar en prácticas y proyectos sociales que contribuyen a su experiencia internacional. La Javeriana fue la universidad de Colombia que recibió la Acreditación Institucional del Ministerio de Educación de Colombia por su alta calidad académica y búsqueda de la excelencia.

Acción multinivel para ciudades equitativas y sostenibles

La institución fue fundada en 1978 como Corporación Escuela de Medicina Veterinaria. En 1983 se cambió el nombre a Corporación Universitaria de Ciencias Agrícolas (CUDCA). En 1992, se inició el programa de Ingeniería Agrícola, y al año siguiente el de Ciencias del Deporte. En 1994, el programa de Ciencias de la Mercadotecnia cambió su nombre por el de Ingeniería Comercial. En 1995, la universidad volvió a cambiar su nombre por el de «Corporación Universitaria de Ciencias Aplicadas y Ambientales», (UDCA). Se introdujeron nuevos programas en medicina veterinaria, ciencia animal y especializaciones en ingeniería geográfica[2].

En 2004, la corporación recibió el reconocimiento como universidad. En 2005, adoptó el nombre de Universidad de Ciencias Aplicadas y Medioambientales (también UDCA)[3] Hoy en día, la universidad cuenta también con la Escuela de Economía, Gestión y Finanzas (EEAF), Administración de Empresas, Contabilidad y Marketing y Finanzas.

TU835 Licenciatura en Ordenación del Territorio y Gestión Medioambiental

Alfonso se graduó como Ingeniero Químico en 1998, en la Universidad de América (Bogotá – Colombia – Sudamérica). Su proyecto de investigación «Cuantificación y control del Diisocianato de Tolueno (TDI) en el lugar de trabajo» fue premiado como mejor tesis en Ingeniería Química a nivel nacional en 1999. En 2006, realizó un postgrado en Higiene Industrial en la Universidad del Bosque (Bogotá – Colombia – América del Sur).

En 2013, se graduó con una maestría en Suelos y Contaminación Ambiental en la Universidad de Reading (Reino Unido), donde se interesó por la remediación sostenible y el uso del biocarbón como opción para la remediación sostenible de suelos contaminados.

Además, ha obtenido la certificación de Seguridad y Salud en la Industria General por la OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional – EE.UU.). Está cualificado por la NIOSH (Institución Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional – EE.UU.) para impartir clases de seguridad y salud en la minería subterránea del carbón. Además, está certificado por NEBOSH (National Examination Board in Occupational Safety and Health – Reino Unido) en agentes peligrosos en el lugar de trabajo.

Sergio Montero: Experimentos urbanos en la frontera legal

Al solicitar la admisión en la Universidad Distrital de Bogotá en Colombia debe preparar todos los documentos necesarios. Solicite una lista de los documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar según el país. A través de nuestro chat en vivo, también puede solicitar documentos de muestra.

Maestría en Gestión de Recursos Naturales Maestría en Edafología Maestría en Biodiversidad y Conservación Maestría en Toxicología Maestría en Gestión Ambiental Maestría en Desarrollo Sostenible Maestría en Hidrología y Gestión del Agua Maestría en Economía y Política Ambiental Maestría en Estudios Climáticos y Meteorología Maestría en Ciencias Ambientales Maestría en Ciencias de la Tierra Maestría en Geología Maestría en Ecología

You Might Also Like