Bristol aerospace engineering year in industry
Educated at Felsted, in 1913 he left Nottingham University before graduating, intending to learn to fly at the Bristol Flying School at Brooklands. He subsequently became a flying instructor for Bristol. In 1914 he joined the Aeronautical Inspection Department of the War Office[1].
At the outbreak of World War I, he joined the Royal Flying Corps, fighting at the front. He was subsequently assigned to engineering duties, at which time he improved and enlarged the Austro-Daimler 6-cylinder liquid-cooled engine, resulting in a 230 hp (170 kW) engine known as the Beardmore Halford Pullinger’ (BHP). This engine was further developed by Siddeley-Deasy under the name Puma.
Postgrado aeroespacial
avance de la cienciael avance de la cienciade la ciencia yde la ciencia ymaestro de artesmaestro de artesweb de la cienciaweb de la cienciaficciónde la cienciaficciónhistoria de la cienciahistoria de la cienciahistoria de la cienciafilosofía de la cienciafilosofía de la cienciaescuela de cienciasescuela de cienciasde ciencias de la computaciónde ciencias de la computacióndepartamento de cienciasdepartamento de ciencias de cienciasde cienciasde cienciasde cienciasrevista de cienciasrevista de cienciasinstituto de cienciasinstituto de cienciasmujeres de cienciasun bachelor of scienceun bachelor of scienceobtuvo un máster deobtuvo un máster deobtuvo un máster deobtuvo un máster deobtuvo un máster de cienciasde cienciasde cienciasde cienciasde cienciasde cienciasde cienciasde cienciasun máster de cienciasde ciencias
Doctorado en Ingeniería Aeroespacial por la Universidad de Bristol
Los materiales blandos sometidos a grandes deformaciones presentan una fenomenología extremadamente rica, con propiedades intermedias entre las de los fluidos simples y las de los sólidos elásticos. En la descripción continua de estos sistemas, se suele seguir la ruta de la mecánica de sólidos (descripción lagrangiana) o la ruta de la mecánica de fluidos (descripción euleriana). El propósito de esta revisión es poner de relieve la relación entre las teorías de la viscoelasticidad y de la elasticidad, y aprovechar esta conexión en los problemas contemporáneos de la materia blanda. Revisamos los principios que rigen los modelos para líquidos viscoelásticos, por ejemplo soluciones de polímeros flexibles. Estos materiales se caracterizan por un tiempo de relajación λ, a lo largo del cual se relajan las tensiones. Recordamos la cinemática y la respuesta elástica de grandes deformaciones, y mostramos qué modelos de polímeros corresponden (y cuáles no) a un sólido elástico no lineal en el límite λ → ∞. Con esta perspectiva, dividimos el trabajo realizado por las tensiones elásticas en partes reversibles y disipativas, y establecemos la forma general de la ley de conservación de la energía total. La correspondencia elástica puede ofrecer una herramienta útil para una amplia clase de problemas; como ilustración, mostramos cómo la presencia o ausencia de un límite elástico determina el destino de un hilo elástico durante la inestabilidad capilar.
Bristol engineering
Lovesey was born in 1899 in Hereford. He was the son of Alfred and Jessie Lovesey.[2] He attended Broomy Hill Academy and Hereford High School. He was educated at the University of Bristol, obtaining a bachelor of science degree in 1923.
In 1957, Lovesey became ‘Chief Engineer (Aero Engines)’, then deputy director of engineering and a member of the board of directors of the Aero Engines Division. He retired in 1964, but was again counted on along with Arthur Rubbra and Stanley Hooker to solve development problems related to the Rolls-Royce RB211 turbofan engine. He died in 1976.[4]