Universidad de talca
Al solicitar la admisión a la Universidad de Talca en Chile debe preparar todos los documentos necesarios. Solicite una lista de los documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar para diferentes países. A través de nuestro chat en vivo, también puedes pedir ejemplos de documentos.
Licenciatura en Genética Licenciatura en Biotecnología Licenciatura en Zootecnia Licenciatura en Servicio de Alimentos Licenciatura en Bioinformática Licenciatura en Biología Licenciatura en Botánica Licenciatura en Neurociencia Licenciatura en Ciencias Moleculares Licenciatura en Agricultura
Trenes
ResumenLas cinco regiones de clima mediterráneo (RMC) del mundo comparten regímenes climáticos únicos de inviernos suaves y húmedos y veranos cálidos y secos. La agricultura de estas regiones se ve amenazada por el aumento de la ocurrencia de eventos de sequía y altas temperaturas asociados al cambio climático (CC). En esta revisión se analizan cuáles serían los efectos del CC en los cultivos (incluidos los huertos y los viñedos), cómo podrían adaptarse los cultivos y los sistemas agrícolas y de cultivo al CC, y cuáles son los impactos sociales y económicos, así como las estrategias utilizadas por los productores para adaptarse al CC. En las zonas de secano, el déficit hídrico se produce sobre todo durante las fases de floración y llenado de los granos (estrés por sequía terminal), lo que tiene grandes efectos perjudiciales en la productividad de los cultivos. Los huertos y los viñedos, que se cultivan principalmente en zonas de regadío, también serán vulnerables al déficit hídrico debido a la reducción del agua disponible para el riego y al aumento de la evapotranspiración. La adaptación de la agricultura al cambio climático en las regiones costeras mediterráneas requiere estrategias integradas que abarquen diferentes niveles de organización: el cultivo (incluidos los huertos y los viñedos), el sistema de cultivo (la secuencia de cultivos y las técnicas de gestión utilizadas en un campo agrícola concreto) y el sistema agrícola, que incluye al agricultor.
Agroindustria internacional y desarrollo rural universidad de göttingen
25ProyectosTipos de proyectos15Becas de investigación6Becas de investigación internas4Contratos de investigaciónInformación adicionalTrabajos académicosFiltro por año20222021202019201720162015201420132012201120102009200820062005200420001998Muestra los 10 trabajos académicos más recientes de 187 para Sigfredo Augusto Fuentes Jara. Estudio preliminar de técnicas de clasificación no destructivas para el pimiento (Capsicum annuum L.) utilizando el parámetro del olorM Rasekh, H Karami, S Fuentes, M Kaveh, R Rusinek, M Gancarz
Casi todas las frutas y hortalizas que se venden en la sociedad moderna están clasificadas y etiquetadas, lo que facilita a los clientes el reconocimiento de los qu…Site-Specific Evaluation of Canopy Resistance Models for Estimating Evapotranspiration over a Drip-Irrigated Potato Crop in Southern Chile under Water-Limited ConditionsR López-Olivari, S Fuentes, C Poblete-Echeverría, V Quintulen-Ancapi, L Medina
El proceso de evapotranspiración (ET) es un componente esencial en muchos sistemas de gestión del agua en la agricultura, y su estimación es…La transformación digital de la ganadería: implementación de nuevas y emergentes tecnologías usando inteligencia artificialSigfredo Fuentes, Claudia González Viejo, Eden Tongson, Frank R Dunshea
Agronomia universidad de talca 2021
La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca fue creada en 1996, y desde 2005 ofrece el Doctorado en Ciencias Agrarias (DCA), con énfasis en la innovación tecnológica. El objetivo central del programa de Doctorado es la formación y preparación de científicos altamente calificados que a través de la investigación científica y tecnológica relevante realicen descubrimientos que permitan la implementación de nuevos procesos y tecnologías innovadoras para el sector agrícola.
El programa académico está estrechamente aliado con las actividades de investigación de varios Departamentos de la Universidad, incluyendo Economía Agrícola, Producción Agrícola y Horticultura; y con los Centros Tecnológicos, incluyendo el Centro de Frutas de Pepita (CP), el Centro Tecnológico de la Vid y el Vino (CTVV), el Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA), el Centro de Mejora Genética y Fenómica y el Centro Tecnológico de Suelos y Cultivos (CTSyC) y sus Laboratorios.
El programa académico evolucionó a través de la consolidación de la Facultad de Ciencias Agrícolas, que está acreditada para expedir grados académicos en Agricultura y tres programas de posgrado, incluyendo un Doctorado en Ciencias Agrícolas, una Maestría en Horticultura y una Maestría en Agronegocios. El programa está comprometido con los principios de desarrollo expresados en el Plan Estratégico de la Universidad de Talca, «Visión 2015». El programa ha sido acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación por 4 años (2012-2015).