Actualidad

Ain shams university hospital



agosto 2, 2022

Tasas universitarias de Ain shams

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Facultad de Medicina de la Universidad de Ain Shams» – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (diciembre de 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

La Facultad de Medicina o Escuela de Medicina de la Universidad de Ain Shams es una escuela pública egipcia de postgrado y una de las facultades de la Universidad de Ain Shams. Actualmente, es una de las mayores instituciones educativas de medicina de África y Oriente Medio. Fue fundada en 1947, lo que la convierte en la tercera facultad de medicina más antigua de Egipto. Ha promovido numerosos programas de atención médica al servicio de la sociedad, además del desarrollo medioambiental y la investigación científica continua para la salud local e internacional.

Pasó a formar parte de la Universidad de Ain Shams en la década de 1950, cuando se estableció después de añadir varios miembros de la facultad[1][2] Cada año la facultad celebra una conferencia anual dedicada a los avances recientes de la ciencia médica.

Wikipedia

Ana es licenciada en Nutrición por la Universidad de Costa Rica, también realizó un año de estudios de intercambio ERASMUS en Epidemiología de Salud Pública en el Instituto Karolinska. Después de regresar a la Universidad de Costa Rica obtuvo una maestría en Ciencias Biomédicas con énfasis en Fisiología, mientras que también enseñaba fisiología a los estudiantes de pregrado. Obtuvo un doble grado de doctorado en Neurociencias / Ciencias Médicas en la Universidad de Estrasburgo y la Universidad de Amsterdam, respectivamente. Está interesada en fortalecer el uso de las 3Rs en la experimentación animal, aumentar el conocimiento de las directrices ARRIVE entre los editores y promover el acceso abierto. Ana se unió a BMC en 2022 y es la editora de BMC Urology.

Facultad de Medicina de la Universidad de Ain Shams

Estudio multicéntrico, aleatorizado, controlado y abierto que compara la eficacia y la seguridad de infusiones intravenosas lentas repetidas de 2 dosis de Doxorubicin Transdrug™ (DT) (20mg/m2 y 30mg/m2) con las del mejor tratamiento estándar (BSC) en pacientes con carcinoma hepatocelular (CHC) avanzado tras el fracaso o la intolerancia al sorafenib. Estudio ReLive.

El objetivo de este estudio de fase III es determinar si la Doxorubicina Transdrug (DT) es eficaz en el tratamiento de pacientes que padecen Carcinoma Hepatocelular (CHC) avanzado tras el fracaso o la intolerancia a Sorafenib. Son elegibles los pacientes con CHC con o sin cirrosis y con buenas funciones hepáticas. Sólo son elegibles aquellos que no pueden beneficiarse del tratamiento cuya eficacia está demostrada. A estos pacientes se les suele proponer el mejor tratamiento estándar (BSC) o la participación en ensayos clínicos. Los pacientes elegibles para el estudio RELIVE recibirán DT a 20 mg/m2 o DT a 30 mg/m2 o el BSC.

Doxorubicina-Transdrug™ (DT) es una formulación de doxorubicina en forma de nanopartículas. En modelos in vitro e in vivo, DT ha demostrado superar la resistencia a múltiples fármacos (MDR) y ser más eficaz que la doxorubicina en modelos tumorales tanto sensibles como resistentes y, en particular, en el modelo murino bi-transgénico X/myc MDR de HCC.

Facultades de la Universidad de Ain Shams

Métodos: Este estudio prospectivo se llevó a cabo en los hospitales universitarios de Ain Shams desde enero de 2017 hasta mayo de 2018, incluyendo 40 pacientes. Todos los pacientes fueron sometidos a MGB con un seguimiento de 12 meses, la endoscopia UGI se realizó 9 meses después de MGB para todos los pacientes, donde se obtuvieron múltiples biopsias y aspirado gástrico para el nivel de bilirrubina

Resultados: La edad media en el momento de la operación fue de 32 años (18-60) y el IMC preoperatorio de 44,31 kg/m2. El tiempo medio de la operación fue de 95 (± 18 min), el porcentaje medio de LPE fue del 81,2% a los 12 meses. Se produjo una resolución completa de la hipertensión en 8 pacientes (80%) y de la diabetes tipo 2 en 11 pacientes (84,2%). El nivel de bilirrubina en el aspirado gástrico fue elevado en 8 pacientes (20%), todos ellos con diferentes niveles de gastritis en bolsa confirmados por el examen histopatológico.

Pacientes y métodos: Este estudio transversal se realizó en 60 pacientes de hemodiálisis prevalentes. Los pacientes se dividieron en dos grupos según el aumento de peso interdialítico (GID): Grupo I (baja ganancia de peso interdialítica): Pacientes con aumento de peso absoluto < 3 kg. Grupo II (IDWG alto): pacientes con aumento de peso ≥ 3 kg. Se realizaron FGF 23, pruebas de laboratorio de rutina y ecocardiografía para ambos grupos.

You Might Also Like