¿Qué hace que la vida merezca la pena? (Parte 1)
Entre los estudiosos más citados de la psicología, Barbara Fredrickson es más conocida por su «teoría de ampliación y construcción de las emociones positivas», fundacional dentro de la Psicología Positiva por proporcionar un esquema de cómo los estados emocionales agradables, por muy fugaces que sean, contribuyen a la resiliencia, el bienestar y la salud. Es directora del Laboratorio de Emociones Positivas y Psicofisiología (PEP Lab) de UNC-Chapel Hill, copresidenta fundadora de la Asociación de Laboratorios de Emociones Positivas (APEL) y actual presidenta de la Asociación Internacional de Psicología Positiva (IPPA).
La Dra. Fredrickson ha publicado más de 100 artículos y capítulos de libros revisados por pares y sus libros para el público general, Positivity (2009, www.PositivityRatio.com) y Love 2.0 (2013, www.PositivityResonance.com) han sido traducidos para más de 30 mercados extranjeros. La investigación de la Dra. Fredrickson está financiada por los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NCI, NIA, NCCIM, NIMH, NINR) y ha sido reconocida con numerosos honores, incluyendo el Premio Templeton inaugural en Psicología Positiva de la Asociación Americana de Psicología, el Premio a la Trayectoria Profesional de la Sociedad de Psicología Social Experimental y la Medalla de Oro Christopher Peterson inaugural de la Asociación Internacional de Psicología Positiva.
LIVIN’ IT UP ON TOP – Teatro Musical de la Universidad de Michigan
Steve Waddell, director de Ecosystems Labs, GOLDEN, EE.UU.; Milla Mclachlan, profesora de la Iniciativa de Seguridad Alimentaria, Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica; y Domenico Dentoni, profesor adjunto de la Universidad de Wageningen, Países Bajos.
Vincent Blok, profesor adjunto de la Universidad de Wageningen; August Sjauw-Koen-Fa, economista senior del Grupo Rabobank; y Onno Omta, profesor de la Universidad de Wageningen, Países BajosEl malvado problema de la promoción de la sostenibilidad mediante la mejora de la utilización de la biomasa
Alessio Cavicchi, investigador; Chiara Rinaldi, investigadora; y, Michele Corsi, profesor, Universidad de Macerata, ItaliaDe la confrontación a la asociación: El papel de una organización no gubernamental holandesa en la creación conjunta de un mercado para abordar la cuestión del bienestar animal
Chris Petersen deja de dirigir los Huskies de Washington
Reconozcámoslo, odiamos ser pobres en cualquier cosa. ¿Qué ocurre cuando alguien es pobre desde el punto de vista financiero o material? Esperamos que las personas en tales circunstancias se sientan asustadas, desesperadas y dependientes, porque no tienen nada con lo que hacer trueques. Por otro lado, el psicólogo de la Universidad de Illinois Ed Diener, que estudia lo que hace feliz a la gente, dice: «El materialismo es tóxico para la felicidad». Incluso los materialistas ricos no son tan felices como los que se preocupan menos por conseguir y gastar. El artículo también citaba al psicólogo de la Universidad de Michigan Christopher Peterson, quien afirma que el perdón es el rasgo más fuertemente vinculado a la felicidad. Peterson dijo: «Es la reina de todas las virtudes, y probablemente la más difícil de conseguir».
Somos realistas, no nos gusta ser pobres en nada. ¿Qué sucede cuando alguien es financieramente o materialmente pobre? Esperamos que la gente en estas circunstancias sientan temor, desesperanza y sean dependientes, porque no tienen nada para el canje. Por otra parte, el Psicólogo de la Universidad de Illinois Sr. Ed Diener, quien estudia lo que hace feliz a la gente, dice: «El materialismo es tóxico para la felicidad.» Incluso los materialistas ricos no son tan felices como los que se preocupan menos acerca de cómo obtener y gastar. El artículo también citaba al Psicólogo de la Universidad de Michigan Sr. Christopher Peterson, quien dice que el perdón es el rasgo más fuertemente ligado a la felicidad. Peterson dijo: «Es la reina de todas las virtudes, y probablemente el más difícil de conseguir.»
Jordan Peterson sobre el alcohol
Resumen: La psicología positiva es el estudio científico de lo que va bien en la vida, desde el nacimiento hasta la muerte y en todas las paradas intermedias. Es un enfoque recientemente bautizado dentro de la psicología que se toma en serio el examen de aquello que hace que la vida merezca la pena. La vida de todos tiene picos y valles, y la psicología positiva no niega los valles. Su premisa principal es más matizada, pero no por ello menos importante: lo que es bueno en la vida es tan genuino como lo que es malo y, por tanto, merece la misma atención por parte de los psicólogos. La psicología positiva como perspectiva explícita sólo existe desde 1998, pero ya hay suficiente teoría e investigación relevante para llenar un libro de texto adecuado para un curso universitario de un semestre. A Primer in Positive Psychology se basa completamente en la investigación científica y cubre los principales temas de interés para el campo: las experiencias positivas como el placer y el flujo; los rasgos positivos como las fortalezas del carácter, los valores y los talentos; y las instituciones sociales que permiten estos temas, así como lo que la investigación reciente podría aportar a este conocimiento. Cada capítulo contiene ejercicios que ilustran la psicología positiva, un glosario, sugerencias de artículos y libros de lectura adicional y listas de películas, sitios web y canciones populares que encarnan los temas del capítulo. Este libro de texto, que ofrece una visión completa de la psicología positiva de la mano de uno de los líderes reconocidos en este campo, proporciona a los estudiantes una introducción completa a un área importante de la psicología.