Nombres de galaxias
<p>Una imagen compuesta de la galaxia Messier 81 (M81) muestra lo que los astrónomos llaman una galaxia espiral de «gran diseño», en la que cada uno de sus brazos se enrosca hasta llegar a su centro. Situada a unos 12 millones de años luz de distancia en la constelación de la Osa Mayor, M81 se encuentra entre las galaxias más brillantes visibles por telescopio desde la Tierra.</p> <p>
Una imagen compuesta de la galaxia Messier 81 (M81) muestra lo que los astrónomos llaman una galaxia espiral de «gran diseño», en la que cada uno de sus brazos se enrosca hasta llegar a su centro. Situada a unos 12 millones de años luz de distancia en la constelación de la Osa Mayor, M81 es una de las galaxias más brillantes visibles por telescopio desde la Tierra.
Galaxia de la Vía Láctea
Una galaxia es un sistema gravitatorio de estrellas, restos estelares, gas interestelar, polvo y materia oscura[1][2] La palabra deriva del griego galaxias (γαλαξίας), literalmente ‘lechosa’, en referencia a la Vía Láctea que contiene el Sistema Solar. Las galaxias, con una media estimada de 100 millones de estrellas,[3] tienen un tamaño que va desde las enanas, con menos de cien millones (108) de estrellas, hasta las mayores galaxias conocidas, las supergigantes, con cien billones (1014) de estrellas,[4] cada una de ellas orbitando alrededor del centro de masa de su galaxia.
Las galaxias se clasifican según su morfología visual como elípticas,[5] espirales o irregulares[6] Se cree que muchas tienen agujeros negros supermasivos en sus centros. El agujero negro central de la Vía Láctea, conocido como Sagitario A*, tiene una masa cuatro millones de veces mayor que la del Sol[7] En marzo de 2016, GN-z11 es la galaxia más antigua y distante observada. Se encuentra a una distancia comoving de 32.000 millones de años luz de la Tierra, y se ve tal y como existía apenas 400 millones de años después del Big Bang.
Cuántas estrellas hay en la Vía Láctea
Si hiciéramos la estimación más sencilla utilizando la mejor tecnología actual, afirmaríamos que hay 170.000 millones de galaxias en nuestro Universo. Pero sabemos más que eso, y nuestra estimación moderna es aún mayor: dos billones de galaxias.
Las galaxias son enormes cúmulos de estrellas que pueblan nuestro universo. Pero, ¿cuántas galaxias hay? Contarlas parece una tarea imposible. Los números son un problema: una vez que la cuenta llega a los miles de millones, se tarda en hacer la suma.
Otro problema son las limitaciones de nuestras herramientas. Para obtener la mejor vista, un telescopio debe tener una gran apertura (el diámetro del espejo primario o de la lente) y estar por encima de la atmósfera para evitar la distorsión del aire terrestre.
Quizá el ejemplo más llamativo de este hecho sea el Campo Profundo Extremo del Hubble (XDF), una imagen creada mediante la combinación de 10 años de fotografías del telescopio espacial Hubble. Según la NASA, el telescopio observó una pequeña mancha en el cielo durante un total de 50 días en repetidas visitas.
Si se mantiene el pulgar a la distancia de un brazo para cubrir la luna, el área de XDF sería del tamaño de la cabeza de un alfiler. Al recoger la luz tenue durante muchas horas de observación, el XDF reveló miles de galaxias, tanto cercanas como muy lejanas, lo que la convirtió en la imagen más profunda del Universo jamás tomada en ese momento. Así pues, si esa pequeña mancha contiene miles de galaxias, imaginemos cuántas más podrían encontrarse en otros lugares.
Tipos de galaxias
El Universo es considerado por algunos como infinito, mientras que otros encuentran consuelo en el hecho de que puede tener un final. A lo largo de las épocas de exploración espacial, lo único cierto es quizás el hecho de que el Universo nunca será cartografiado.
¿A qué se debe esto? Se debe a las infinitas galaxias que parecen surgir a diestro y siniestro, a sus tamaños, distancias y otros aspectos. Entonces, ¿cuántas galaxias hay en el Universo? Actualmente, el Universo observable, que tiene un radio de 46.500 millones de años luz, parece contener al menos dos billones de galaxias.
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es sólo una de estas numerosas galaxias, y ni siquiera se considera una galaxia grande. Se extiende a lo largo de 105.700 años luz de diámetro y puede contener al menos 100.000 millones de planetas y unos 400.000 millones de estrellas.
Ahora bien, si tuviéramos que imaginar cuántos planetas y estrellas podrían tener esos 2 billones de galaxias, probablemente tendríamos que tirar nuestras calculadoras. Sobre todo porque algunas galaxias son varias veces más grandes que nuestra Vía Láctea.