Clima guayaquil ecuador
Cuando tenía 11 años, César Pérez Romero supo que algo no iba bien en su familia. A pesar de las muchas preguntas que hacía y de que sus padres nunca ocultaron lo que ocurría y le explicaron todo lo que podían para un niño de su edad, César estaba lejos de imaginar que estaban inmersos en uno de los casos judiciales sobre libertad de expresión que más repercusión tuvo no solo en Ecuador sino en Latinoamérica.
En marzo de 2011, su padre, César Pérez Barriga, parte de la familia fundadora y propietaria del diario El Universo, dos tíos y un columnista del periódico fueron demandados penalmente por el entonces presidente de Ecuador, Rafael Correa, por injurias a raíz de una columna publicada en febrero de 2011. Tras pasar por varios tribunales, en febrero de 2012, la Sala Especializada de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador ratificó la sentencia contra el diario, sus directivos y el columnista, que fueron condenados a tres años de prisión y a pagar una indemnización por daños y perjuicios a Correa de 40 millones de dólares.
La ciudad más grande de Ecuador
ISSN 1684-0933. http://dx.doi.org/10.26441/RC18.1-2019-A2.Last par de años, la presencia femenina ha aumentado en las instituciones políticas ecuatorianas. Sin embargo, la visibilidad de las mujeres en los medios públicos sigue siendo limitada. En este contexto, investigamos cómo estas mujeres son representadas por los medios digitales. Realizamos un estudio descriptivo de la caracterización sociodemográfica de las mujeres en la opinión publicada en los diarios digitales El Universo y El Comercio. Identificamos en qué medida estos medios toman a la mujer como referente en sus publicaciones y cuáles son los perfiles femeninos al respecto. A través de un número de 2.203 notas de prensa publicadas entre 2010 y 2015, analizamos la frecuencia de aparición de 78 mujeres referidas como fuentes de noticias. En general, observamos que las mujeres consultadas como fuentes periodísticas en los diarios digitales fluctúan entre los 35 y los 50 años de edad, más del 50% se identifican como mestizas y la mayoría tiene estudios universitarios.Palabras clave
El comercio (ecuador)
El Universo es uno de los diarios más importantes de Ecuador. Fue fundado en 1921 y su primera edición se publicó el 16 de septiembre del mismo año. Su sede se encuentra en Guayaquil.
En 2010, el presidente ecuatoriano Rafael Correa presentó una denuncia penal por difamación contra los directores y el editor de El Universo, Emilio Palacio. En la demanda se citaba una columna en la que Palacio afirmaba que Correa había permitido a los soldados disparar contra un hospital para reprimir una protesta policial violenta[1][2] Un magistrado temporal que conoció del caso concedió al presidente 42 millones de dólares por daños y perjuicios. La decisión fue confirmada por la Corte Suprema el 17 de febrero de 2012,[2] pero fue suspendida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos cuatro días después a la espera de una nueva revisión[3].
El 27 de febrero de 2012, Correa indultó a los cuatro acusados, declarando que «nunca había querido este juicio», sino que sólo quería que el público conociera la verdad[1] Ese mismo año, el periódico recibió el premio interamericano María Moors Cabot. La mención decía: «Incluso frente a la intimidación de Correa y la amenaza de encarcelamiento, El Universo y muchos otros periodistas ecuatorianos han defendido con valentía su derecho y obligación de hablar en favor de una sociedad democrática»[5].
Lista de periódicos en Ecuador
ACNUR: Alarmados por el creciente número de muertos entre los desplazados en el este de la República Democrática del CongoExpertos en derechos humanos de la ONU* han instado hoy a la A medida que crece el conflicto en el este de la República Democrática del Congo (RDC), el creciente número de muertos y el sufrimiento de los civiles desplazados por los brutales ataques… Más>> Sri Lanka: Expertos de la ONU dan la voz de alarma sobre la crisis económicaExpertos independientes* han expresado hoy su alarma por la elevada inflación, el aumento de los precios de los productos básicos, la escasez de energía, la crisis de combustible y el colapso económico en Sri Lanka, mientras el país se enfrenta a una agitación política sin precedentes… Más>> Save The Children: Aumenta el riesgo de que millones de niños sufran daños en su salud debido a las olas de calor que azotan EuropaMillones de niños de toda Europa corren el riesgo de sufrir enfermedades respiratorias y renales y otros peligros para la salud debido a las temperaturas récord…Más>>
Myanmar: Bachelet condena las ejecuciones y pide la liberación de todos los presos políticosLa jefa de derechos humanos de la ONU, Michelle Bachelet, ha condenado hoy en los términos más enérgicos la ejecución de cuatro activistas democráticos por parte del ejército de Myanmar, a pesar de los reiterados llamamientos… Más>> OMS: El Comité de Emergencia se reúne de nuevo cuando los casos de viruela del mono superan los 14.000La Organización Mundial de la Salud (OMS) volvió a convocar el jueves al Comité de Emergencia de la Viruela del Mono para evaluar las consecuencias para la salud pública del brote multinacional en evolución, ya que los casos mundiales superaron los 14.000, y seis países notificaron sus primeros casos la semana pasada… Más>>Directiva de la UE: 45% de fuentes de energía renovables para 2030La Comisión de Industria, Investigación y Energía de la UE acuerda aumentar la cuota global de energías renovables en la producción energética europea… Más>>