Idioma español
Wikipedia, un proyecto para producir una enciclopedia de contenido libre que pueda ser editada por cualquier persona, comenzó formalmente el 15 de enero de 2001 como un complemento al proyecto Nupedia, similar, pero escrito por expertos. Desde entonces ha sustituido a Nupedia, creciendo hasta convertirse en un gran proyecto global. En 2006, incluía millones de artículos y páginas en todo el mundo, y contenidos de cientos de miles de colaboradores.
El concepto de reunir todo el conocimiento del mundo en un solo lugar se remonta a la antigua Biblioteca de Alejandría y Pérgamo, pero el concepto moderno de una enciclopedia impresa de uso general y amplia distribución data de poco antes de Denis Diderot y los enciclopedistas del siglo XVIII. La idea de utilizar maquinaria automatizada más allá de la imprenta para construir una enciclopedia más útil se remonta al cuento de H. G. Wells World Brain ( 1937) y a la visión futura de Vannevar Bush del Memex basado en microfilms en As We May Think ( 1945). Otro hito fue el Proyecto Xanadú de Ted Nelson en 1960.Con el desarrollo de la web, muchas personas intentaron desarrollar proyectos de enciclopedias en Internet. El exponente del software libre Richard Stallman describió la utilidad de una «Enciclopedia Universal Libre y Recurso de Aprendizaje» en 1999. Describió la formación de Wikipedia como una «noticia emocionante» y su Fundación para el Software Libre anima a la gente a «visitar y contribuir al sitio». Un predecesor nunca realizado fue la Interpedia, que Robert McHenry ha relacionado conceptualmente con Wikipedia. Formulación de la idea
Idiomas de Wikipedia
Enciclopedias y diccionariosAquí se introducen obras de referencia completas en lengua inglesa que consisten en artículos explicativos ordenados alfabética o temáticamente y no limitados a un tema específico. Las obras de este tipo en otros idiomas se introducen en epígrafes del tipo Enciclopedias y diccionarios, idioma, por ejemplo, Enciclopedias y diccionarios, francés; Enciclopedias y diccionarios, español. Las obras sobre enciclopedias y diccionarios en general, y las obras sobre enciclopedias y diccionarios de lengua inglesa, se inscriben en Enciclopedias y diccionarios con una subdivisión adicional, p. ej. Enciclopedias y diccionarios — Historia y crítica. Las obras que consisten en listas alfabéticas exhaustivas de las palabras de una lengua específica, generalmente con definiciones, se registran en la rúbrica de la lengua con la subdivisión Diccionarios, por ejemplo, Lengua inglesa — Diccionarios. Las obras sobre los diccionarios de una lengua determinada se inscriben en el epígrafe de la lengua con la subdivisión Lexicografía, p. ej. Lengua inglesa — Lexicografía.Vea también lo que hay en su biblioteca, o en otros lugares.
Wikiqube
La Wikipedia parece haberse alzado, extraoficialmente, con el puesto de repositorio común del conocimiento universal: todo el mundo habla de recurrir a ella cuando quiere encontrar información, igual que hace unos años se recurría al CD de Encarta o, antes, a los volúmenes de Espasa-Calpe.
Pero, incluso ahora, hay muchas más fuentes de información online a las que podemos recurrir, ya que hay varias alternativas a la Wikipedia, tanto generales como temáticamente especializadas. Veamos algunas de ellas:
Aunque ahora la diferencia de volumen de contenidos es notable (a favor de Wikipedia), este proyecto ha conseguido seguir añadiendo y actualizando artículos durante 19 años, y cuenta con el apoyo de la Universidad de Sevilla, que lo aloja en sus servidores.
Tanto Wikipedia como Scholarpedia se basan en el gestor de contenidos MediaWiki, pero el enfoque de esta última difiere en varios puntos de su ‘rival’, tratando de acercarse a un modelo de enciclopedia más tradicional.
Además, el nombre de los autores y correctores académicos se adjunta a cada artículo Y, aunque cada artículo sigue siendo editable por cualquier usuario, todas las ediciones deben ser aprobadas por los responsables antes de ser incorporadas al artículo, lo que garantiza una mayor precisión de la información y reduce el peligro de cibervandalismo tan frecuente en Wikipedia.
Dónde se habla español
Especificaciones del artículo Estado: Muy bueno: Un libro que no parece nuevo y que ha sido leído pero que está en excelente estado. No hay señales evidentes de … Leer mássobre el estadoMuy bueno: Un libro que no parece nuevo y que ha sido leído pero que está en excelente estado. Sin daños evidentes en la cubierta, con la sobrecubierta (si procede) incluida para las cubiertas duras. No faltan ni están dañadas las páginas, ni hay pliegues o desgarros, ni hay subrayados/resaltados en el texto ni escritos en los márgenes. Puede haber mínimas marcas de identificación en el interior de la cubierta. El desgaste es mínimo. Consulte el anuncio del vendedor para obtener todos los detalles y la descripción de las imperfecciones. Ver todas las definiciones de condicionesse abre en una ventana o pestaña nueva Género:Moderno y contemporáneo Artículo modificado:No Formato:Tapa dura Título:Gran Enciclopedia Universal Volumen 1 País/Región de producción:España Editor:abc Editorial:EL MUNDO Idioma:Español Autor:Desconocido Título del libro:No aplica Marca:Sin marca ISBN:No aplica