Noticias

Etapas en que se divide la historia universal



julio 31, 2022

¿Cuántas edades hay en la historia?

Los historiadores se basan en los registros escritos y las pruebas arqueológicas para comprender mejor la historia de la humanidad. Utilizan estos recursos para dividir la existencia humana en cinco épocas históricas principales: Prehistoria, Clásica, Edad Media, Moderna y Moderna. Siga leyendo para conocer las principales civilizaciones, los logros tecnológicos, las figuras históricas importantes y los acontecimientos significativos de estos grandes periodos de la historia.

La Prehistoria (hasta el 600 a.C.)La era prehistórica de la historia de la humanidad refleja el periodo comprendido entre la aparición de los seres humanos en el planeta (hace aproximadamente 2,5 millones de años) y el 600 a.C. (antes de Cristo) o el 1200 a.C., dependiendo de la región. Indica el periodo de la Tierra en el que hubo actividad humana, pero pocos o ningún registro de la historia humana. Esta era también se conoce como la era fundacional, ya que muchos de los fundamentos de la civilización humana se produjeron durante este periodo de tiempo.

Época clásica (600 a.C.-476 d.C.) La época clásica, también conocida como antigüedad clásica, comenzó aproximadamente en el año 600 a.C. en la mayor parte del mundo. Marcó el inicio de un período filosófico en la historia del mundo, así como las primeras fuentes registradas de la historia humana. Desde el punto de vista político, la época clásica fue testigo del auge -y la caída- de la mayoría de los imperios del mundo.

La edad de hierro

La historia del yoga tiene muchos lugares oscuros e inciertos debido a la transmisión oral de los textos sagrados y a la naturaleza secreta de sus enseñanzas. Los primeros escritos sobre el yoga se transcribían en frágiles hojas de palmera que se dañaban, destruían o perdían con facilidad. El desarrollo del yoga puede remontarse a hace más de 5.000 años, pero algunos investigadores creen que el yoga puede tener hasta 10.000 años de antigüedad. La larga y rica historia del yoga puede dividirse en cuatro períodos principales de innovación, práctica y desarrollo.

Unos siglos después de Patanjali, los maestros de yoga crearon un sistema de prácticas diseñado para rejuvenecer el cuerpo y prolongar la vida. Rechazaron las enseñanzas de los antiguos Vedas y adoptaron el cuerpo físico como medio para alcanzar la iluminación. Desarrollaron el Tantra Yoga, con técnicas radicales para limpiar el cuerpo y la mente para romper los nudos que nos atan a nuestra existencia física. Esta exploración de estas conexiones físico-espirituales y las prácticas centradas en el cuerpo condujeron a la creación de lo que principalmente pensamos del yoga en Occidente: el Hatha Yoga.

Edad de Piedra

La historia es toda la serie de acontecimientos pasados relacionados con una persona o cosa determinada. También incluye la contribución, así como los asentamientos prehistóricos y las sociedades en el subcontinente indio. Aquí, estamos dando la lista de la Era en la Historia de la India Línea de tiempo de la historia antigua de la India como una cápsula de revisión rápida que es muy útil durante la preparación de los exámenes como UPSC, CDS, NDA, Servicios del Estado, PSC, Ferrocarriles, etc.

La historia es toda la serie de eventos pasados relacionados con una persona o cosa en particular. También incluye la contribución así como los asentamientos y sociedades prehistóricas en el subcontinente indio; el avance de la civilización hasta la eventual mezcla de la cultura indo para formar la Civilización; el desarrollo del culto religioso como síntesis de varias culturas y tradiciones indias.

Prehistoria

Por lo tanto, precedemos la crítica específica de los representantes individuales de este movimiento con algunas observaciones generales, dilucidando las premisas ideológicas comunes a todos ellos. Estas observaciones bastarán para indicar el punto de vista de nuestra crítica en la medida en que sea necesario para la comprensión y la motivación de las críticas individuales posteriores. Oponemos estas observaciones |p. 3| a Feuerbach en particular porque es el único que al menos ha hecho algún progreso y cuyas obras pueden ser examinadas de buena fe.

A. Sólo conocemos una ciencia, la ciencia de la historia. Se puede mirar la historia desde dos lados y dividirla en la historia de la naturaleza y la historia de los hombres. Sin embargo, las dos vertientes son inseparables; la historia de la naturaleza y la historia de los hombres dependen la una de la otra mientras existan los hombres. La historia de la naturaleza, llamada ciencia natural, no nos concierne aquí; pero tendremos que examinar la historia de los hombres, ya que casi toda la ideología equivale a una concepción distorsionada de esta historia o a una completa abstracción de la misma. La ideología es en sí misma sólo uno de los aspectos de esta historia.

You Might Also Like