Namibia
Es Ingeniero Industrial -campo de la energía- (1995) por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, y Doctor en Ingeniería Eléctrica (octubre, 2004) por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde 2006 es Profesor Asociado en la Universidad Carlos III de Madrid. Hasta ahora ha impartido más de 210 créditos a lo largo de 15 años. Ha sido director de 6 Tesis de Máster (dos más en proceso) y 25 proyectos de grado. Diez años de experiencia docente en temas de cooperación al desarrollo y tecnologías apropiadas. El profesor Martínez Crespo ha participado en varios proyectos, tanto nacionales como internacionales: 6 proyectos internacionales (2 proyectos AECID), 3 proyectos del Plan Nacional, 3 proyectos en otras convocatorias ministeriales, 5 de la CAM, 10 con diferentes empresas/instituciones eléctricas y 2 proyectos más financiados por la UC3M.
Se doctoró en el Departamento de Ingeniería Eléctrica, en marzo de 2014, y se licenció en Ingeniería Eléctrica, en diciembre de 2010, por la Universidad Carlos III de Madrid. Desde hace siete años se dedica a la docencia e investigación en la Universidad Carlos III de Madrid. Durante este periodo 2008 hasta ahora, participa y coordina tanto proyectos de investigación como de cooperación y desarrollo concedidos por instituciones nacionales e internacionales. Por un lado, estos proyectos se han centrado en la integración de las energías renovables en los sistemas eléctricos y, por otro, en la cooperación con instituciones de educación superior, como las universidades de Nicaragua, Haití, Cuba, Sudáfrica, Botsuana y Namibia.
Retorcido: La historia no contada de un visir real (espectáculo completo)
El Colegio Privado Omeya es una comunidad de aprendizaje ejemplar del siglo XXI en la que los graduados están preparados para sobresalir en un mundo global complejo, interconectado y productivo en el que pueden alcanzar el potencial que Dios les ha dado. La escuela sigue el plan de estudios ACE.
La misión del Colegio Privado Omeya es perseguir y mantener la excelencia y proporcionar un acceso equitativo a una educación de calidad, incorporando al mismo tiempo programas culturales y morales. Estos programas tienen como objetivo desarrollar las capacidades de los individuos para que adquieran los conocimientos, la comprensión, las habilidades, los valores y las actitudes necesarias a lo largo de su vida.
El objetivo de la escuela es formar hombres y mujeres jóvenes que sean pensadores independientes con valor físico y moral, que sean articulados, con buenos modales y con una educación integral en el sentido más amplio de la palabra, sensibles a las necesidades de los demás y dedicados al servicio de sus compañeros y de la comunidad en su conjunto.
Omeya es una pequeña ciudad, a 30 km al sur de Windhoek, en la carretera B1. Actualmente viven en el pueblo más de 180 familias, y con la finalización de todas las viviendas residenciales, más de 800 familias residirán en Omeya. La ciudad se completará con la construcción de más de 800 viviendas, 170 oficinas y tiendas, un hospital, una escuela, un hotel, un campo de golf y mucho más.
Cómo reverdecer los desiertos del mundo e invertir el cambio climático
La Dirección General de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación tiene las competencias de fomento, planificación y coordinación del sistema de ciencia, tecnología e innovación de las Illes Balears. euraxess.es
La Dirección General de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación tiene las competencias de fomento, planificación y coordinación del sistema de ciencia, tecnología e innovación de las Illes Balears
82. La formulación de la política científica: La UNESCO prestó asistencia técnica a la Dirección Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Uruguay (DINACYT) en la ejecución del Proyecto de Desarrollo Tecnológico – PDT/BID y está actuando como
Fue responsable de la gestión técnica y administrativa de la actividad de I+D y de la transferencia de tecnología en la Universidad de Compostela. Coordinó la Red de Oficinas para la transferencia de tecnología de las universidades españolas y fue miembro del patronato de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, participando
Chimamanda Ngozi Adichie: The danger of a single story | TED
Alice DambrozSoil Science Graduate StudentHello! My name is Alice, I am an agronomist and a PhD student in Soil Science at the Federal University of Santa Maria. My research focuses on hydroeedimentological monitoring, sediment source monitoring and erosion modeling at the catchment scale. Our goal is to understand the processes occurring in an agricultural catchment on the edge of the volcanic plateau in southern Brazil so that we can improve soil and water conservation. I have had previous research experiences with in vitro plant culture, characterization of Manihot esculenta varieties, soil bioengineering and pedology. In addition to my academic background, I have been working with my family on a cereal production farm.
Dr. Nilovna ChatterjeeCrop and soil modeling scientistI am a crop and soil modeling scientist at CIBO Technologies, where I develop new crop models, improve the performance of existing model and test them to evaluate their performance. The most rewarding part of my job is delineating the mathematics behind soil processes and crop physiology. We often go to the field, collect data and analyze it. But being a mathematical modeler, I get to test various what-if scenarios in agriculture. Decision support systems based on these scenarios are critical for farmers.