Oxford university press españa
La investigación de Javier en el área del aprendizaje de la lengua española ha dado lugar a la publicación de libros de texto centrados en la corrección de errores, las habilidades de escritura, la interacción oral y el lenguaje idiomático. Es el creador y editor de la serie Routledge Speed up your Language Skills, que publica textos innovadores basados en la corrección de errores como herramienta eficaz para mejorar las habilidades lingüísticas de los estudiantes. Siguiendo el enfoque original de Speed up your Spanish, la serie ha crecido hasta incluir el chino, el árabe, el francés, el coreano y el alemán. También es coeditor de la serie Routledge Spanish Language Handbooks, que ofrece panorámicas completas y de vanguardia sobre temas de lingüística hispánica, lingüística hispánica aplicada y enseñanza del español, y editor y creador de la serie Routledge Advances in Spanish Language Teaching, que muestra las últimas investigaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje del español.
The Routledge Companion to Iberian Studies. Londres y Nueva York: Routledge, 2017 (pp. xxv + 714, ISBN: 978-0-415-72283-4) (con Laura Lonsdale y Manuel Delgado) Enlace web del libro. Leer la introducción. Reseñado en Hispanófila 190 (2020), The Year’s Work in Modern Language Studies 79.1 (2019), Hispania 101.4 (2018), Bulletin Hispanique 120.2 (2018) y Verba Hispánica 25.1 (2017)
Juegos de Oxford
El sistema de calificación se expresará con una puntuación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del R.D. 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de transferencia de créditos de las calificaciones en los títulos universitarios oficiales con validez en todo el territorio nacional. La puntuación global se corresponderá con la puntuación ponderada de los diferentes aspectos y actividades que componen e integran el sistema de evaluación; es decir, la calificación final de la asignatura tendrá en cuenta la totalidad de los criterios de evaluación.
Para que la nota final sea positiva, la puntuación en cada uno de los apartados (teoría y práctica) debe ser igual o superior al 50% de la nota (es decir, es necesario aprobar los créditos de teoría y los de práctica y tener una nota final de al menos 5 para poder calcular la nota media).
Los alumnos que cumplan los requisitos para realizar la Evaluación Única Final (para los que no puedan asistir a clase) (artículo 8 de la NCG71/2: Normativa de evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada) tendrán que superar un examen con contenidos teóricos de la asignatura y un examen oral.
Oxford fuera
Alpizar, D., Adesope, O. O., & Wong, R. M. (2020). Un meta-análisis del principio de señalización en entornos de aprendizaje multimedia. Educational Technology Research and Development. doi:10.1007/s11423-020-09748-7
Atkinson, R. K., Derry, S. J., Renkl, A., & Wortham, D. (2000). Learning from examples: Instructional principles from the worked examples research. Review of Educational Research, 70(2), 181-214. doi:10.3102/00346543070002181
Ayres, P., Sweller, J., y Mayer, R. (2014). El principio de atención dividida en el aprendizaje multimedia. En The Cambridge Handbook of Multimedia Learning (pp. 206-226). Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.
Bjork, E. L., y Bjork, R. A. (2011). Poner las cosas difíciles, pero en el buen sentido: Creando dificultades deseables para mejorar el aprendizaje. En La psicología y el mundo real: Ensayos que ilustran las contribuciones fundamentales a la sociedad. (pp. 56-64). Nueva York, NY, Estados Unidos: Worth Publishers.
Bjork, R. A. (1994). Consideraciones sobre la memoria y la metamemoria en el entrenamiento de los seres humanos. En J. Metcalfe y A. P. Shimamura (Eds.), Metacognición: Knowing about knowing (pp. 185-215). Cambridge, MA: MIT Press.
Zona de aprendizaje en línea
CB1 – Que los estudiantes demuestren su conocimiento y comprensión de un área de estudio, partiendo del nivel de educación secundaria y alcanzando un nivel que, apoyado en libros de texto avanzados, incluya también los conocimientos más avanzados en su campo.
CG6 – Conocer la evolución del lenguaje en la infancia, identificar una posible alteración y velar por un desarrollo adecuado. Enfrentarse con eficacia a situaciones de aprendizaje de la lengua en contextos multiculturales y multilingües. Dominar diferentes técnicas de expresión en el lenguaje hablado y escrito.
CE30 – Desarrollo de la competencia comunicativa (lingüística, discursiva, sociolingüística y estratégica) a través de las actividades lingüísticas planteadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: http://cvc.cervantes.es/obref/marco/
CB1 – Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que forma parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio