Universidades en Ecuador para estudiantes internacionales
La red integra los repositorios institucionales de las universidades y apoya la gestión, preservación, acceso abierto e interoperabilidad de los contenidos digitales generados por los miembros y otras instituciones de todo el país.
La red aumentará la visibilidad de la producción científica del conocimiento académico distribuido en diferentes repositorios institucionales nacionales, contribuyendo así al desarrollo de la educación en nuestro país.
Actualmente la red cuenta con 46.630 registros válidos de tesis de grado, tesinas, tesis doctorales y artículos. Trabajan desde 2013 con los repositorios institucionales para promover la producción académico-científica de acceso abierto en nuestro país.
CEDIA agradece el aporte tecnológico de Cropper Reference (Alberto Head, Director de Proyectos y Lautaro Matas, Técnico) quienes nos han apoyado en este gran proceso de contar con nuestra Red de Repositorios.
La misma que integra los repositorios institucionales de las universidades del país, facilita la gestión, descentralización, organización, preservación, acceso abierto e interoperabilidad de los contenidos digitales que generan nuestros miembros y otras instituciones de todo el país. De esta manera permite incrementar la visibilidad a la producción de conocimiento académico científico distribuido en los diferentes repositorios institucionales a nivel nacional, contribuyendo de este modo al desarrollo en la educación de nuestro país.
Universidad Nacional del Ecuador
Las Bibliotecas también tienen muchos documentales sobre otros países. También están en nuestra colección de DVD. Además, asegúrese de consultar los vídeos académicos en línea y las películas a la carta, nuestros servicios de transmisión de vídeo.
Muchos de los materiales de las bibliotecas de la UM están disponibles en línea desde cualquier parte del mundo. En la página de inicio de las bibliotecas de la UM, también puede acceder a otras bases de datos.
Una forma de repasar sus conocimientos de idiomas es ver películas en lenguas extranjeras. Tenemos una gran selección disponible en nuestra colección de DVD. Además, no deje de consultar Academic Videos Online y Films on Demand, nuestros servicios de vídeo en streaming.
Uda estudios de grado
La Pontificia Universidad Católica de Chile, centro regional, apoya planes de acción para institucionalizar el aprendizaje-servicio en la Pontificia Universidad Católica Argentina, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad Católica de Pernambuco.
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) es la primera universidad privada del país, fundada en 1946 por el sacerdote jesuita Aurelio Espinosa Pólit. Los miembros de su comunidad académica contribuyen, de manera rigurosa y crítica, a la protección y desarrollo de la dignidad humana y del patrimonio cultural a través de la investigación, la docencia, la vinculación con la comunidad y la formación complementaria a través de los diversos servicios que ofrece a la comunidad local e internacional.
La PUCE forma parte de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), lo que fortalece su oferta académica al poner a disposición 99 carreras y 48 posgrados en las diferentes sedes del país. La comunidad universitaria está formada por más de 19.000 estudiantes en las diferentes modalidades de grado, postgrado y cursos abiertos.
Campus virtual uda
La Universidad Politécnica Salesiana (UPS) y la Editorial Universitaria Abya Yala – UPS forman parte de este convenio firmado en enero de 2020 con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador, la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) sede Ecuador, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Universidad de Cuenca y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La UPS tiene una trayectoria de trabajo en el campo de la interculturalidad que ha sido promovida a través de los tres roles esenciales de la universidad: la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad. «Para la UPS, la interculturalidad constituye una apuesta por la construcción de un nuevo modelo de sociedad y de organización política», señala Sebastián Granda, director de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).
El repositorio es de libre acceso, contribuirá al trabajo diario de los docentes del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe del país y será un recurso para los investigadores nacionales y extranjeros interesados en el tema.