Actualidad

University of chicago oriental institute



agosto 27, 2022

Oriental institute research

University of Chicago [edit data on Wikidata]Erich Friedrich Schmidt (September 13, 1897 – October 3, 1964) was a German archaeologist, naturalized American, who was born in Baden-Baden. He specialized in Ancient Near Eastern archaeology, and became professor emeritus at the Oriental Institute of the University of Chicago.

He fought as a young man in World War I, and was captured by the Russians. In 1923 he went to the USA, where he studied anthropology at Columbia University. He was co-director of the Hittite expedition of the Oriental Institute of the University of Chicago, together with H.H. Von der Osten, and dug at the sites of Tepe Hissar, near Damghan, looking for the ancient city of Hecatompilos, and at Ray. His most famous work took place at Persepolis (Iran), from 1934 to 1939.

Colección del Instituto Oriental de Chicago

2) «…se aprecia una incisión en la imagen de un hombre como reflejo de la creencia de la separación entre cuerpo y alma. Además este hallazgo podría explicar la creencia de que, tras la muerte, el alma del fallecido permanece en la estela en la que se tallaba su imagen.» No se aprecia ninguna incisión particular, y es el texto de la estela lo que demuestra que esa creencia existía en este momento y lugar.

4) Cuando dice «Estas palabras fueron escritas en un idioma derivado del alfabeto fenicio y de un dialecto similar al arameo y hebreo», está claro que el alfabeto fenicio no es un «idioma». Para esta parte aconsejo seguir comentarios mejor informados, como éste:

«La estela data del siglo VIII a.C., y sugiere la existencia de una hibridación cultural entre los luwianos (indoeuropeos de Anatolia, hablantes de una lengua emparentada con la hitita) y los arameos (hablantes semíticos del Levante). La estela contiene nombres personales luvianos, pero la escritura es fenicio-aramea y registra una lengua que el traductor llama sam’alian, pero que es básicamente una forma arcaica del arameo. Hace más de un siglo que sabemos que Zincirli era una importante región fronteriza en la que se producían contactos culturales, pero esta es una prueba textual bastante buena que demuestra que los hablantes de lenguas indoeuropeas utilizaban lenguas y sistemas de escritura semíticos con fines mortuorios (y no sólo con fines comerciales, por ejemplo).» (http://glossographia.wordpress.com/).

Museo de Historia de Chicago

El departamento de Publicaciones de la OI anuncia que SAOC 73 «Como ʾIlu eres sabio»: Studies in Northwest Semitic Languages and Literatures in Honor of Dennis G. Pardee ya está disponible para su compra y descarga.

El departamento de Publicaciones de la OI anuncia que LAMINE 3 Scripts and Scripture: Writing and Religion in Arabia circa 500-700 CE, editado por Fred M. Donner y Rebecca Hasselbach-Andee, ya está disponible para su compra y descarga.

El Instituto Oriental y el Departamento de Lenguas y Civilizaciones del Cercano Oriente de la Universidad de Chicago invitan a presentar solicitudes para un investigador posdoctoral con rango de instructor en la Colección de Tablas del Instituto Oriental, con fecha de inicio prevista para el 1 de octubre de 2022, o tan pronto como sea posible después. Se trata de un nombramiento de veinticuatro meses, no renovable.

Planetario Adler

Hace cien años, James Henry Breasted fundó el Instituto Oriental de la Universidad de Chicago con una idea radical: insistió en que quiénes somos -cómo convivimos los seres humanos- no empezó en Grecia o Roma, sino en las complejas civilizaciones que surgieron en una región que él denominó vívidamente «El Creciente Fértil». El legado de innovación intelectual y tecnológica de Breasted sigue vivo en el OI hoy en día, en investigaciones y trabajos de campo transformadores, y en un museo de renombre mundial. Mientras buscamos una mejor comprensión de nuestro propio tiempo, los conocimientos del OI -que comenzaron con la determinación de mirar donde otros no lo hacían- siguen ofreciéndonos nuevas formas de pensar sobre lo que nos conecta y por qué.

You Might Also Like