Uibe 暑 校
President Taneti Maamau not only opted not to attend the Pacific Islands Forum meeting in Suva, Fiji, but withdrew the country from the 18-member group as a matter of principle due to a dispute involving its leadership.
Some saw Beijing’s hand in Maamau’s decision to leave the alliance, a claim China’s Foreign Ministry rejected as «completely unfounded,» during a briefing on Monday.
But on Tuesday it was the United States’ turn to step forward with incentives for Pacific island leaders to counter Beijing’s efforts to dominate an increasingly competitive geopolitical contest in a region of great strategic importance.
A senior Biden administration official told reporters on a call that the United States was «significantly stepping up [its] actions in the Pacific Islands. «Advertisement
The incentives included more funding for fisheries, additional aid and offers of new U.S. embassies in the Pacific, including one in Kiribati, which, along with the Solomon Islands, appears to be moving closer to China.
Sufe
La adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001 estableció un sistema institucional para la apertura del país, impulsando la reforma, el crecimiento y la innovación en las dos últimas décadas, según un foro de alto nivel celebrado el miércoles para marcar el…
El Foro Humboldt de Pekín (BHF) celebró su reunión anual a través de una videoconferencia para debatir el desarrollo de la economía verde de China y los objetivos de neutralidad de carbono y reducción de emisiones del 25 al 26 de septiembre.
La adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001 estableció un sistema institucional para la apertura del país, impulsando la reforma, el crecimiento y la innovación en las dos últimas décadas, según…
Pekín (beijing)
La Comisión Europea está negociando actualmente una revisión del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) de 1994. Esta revisión reformaría, entre otras cosas, los mecanismos de resolución de litigios entre inversores y Estados del TCE y permitiría explícitamente a los países adoptar medidas reguladoras que afecten a las inversiones existentes, por razones como la protección del medio ambiente o la acción climática. El objetivo general es garantizar que el TCE se modernice de forma que se evite que la UE y sus Estados miembros decidan retirarse del …
El Tratado de Lisboa entró en vigor en 2009, dotando a la Unión Europea (UE) de competencia exclusiva en materia de «inversiones directas», como parte de la política comercial común. Esto abarca la celebración de acuerdos internacionales de inversión (AII), que suelen tener como objetivo proteger y/o liberalizar la inversión extranjera directa. Desde entonces, la UE ha ratificado AII de protección (o disposiciones en acuerdos comerciales) con Canadá, Singapur y Vietnam. Desde el principio, se planteó la preocupación por la …