Do Titles & Descriptions Still Matter? | Master Class #2 ft
«There is no doubt that the evaluator, whoever he may be, must be evaluated and that one of the inalienable ways in which the university can exercise this function is through the freedom of its faculties.»
[4] I. Ordorika and M. Lloyd 2013. A decade of international university rankings: a critical perspective from Latin American. In P. Marope, P. Wells and E. Hazelkorn (eds.). Rankings and Accountability in Higher Education: Uses and Misuses. Paris: UNESCO.
[6] The most detailed official definition of «quality» comes in the Higher Education Law enacted on October 12, 2010. Title V defines in ambiguous but complex terms the «principle of quality» (art. 93), and then limits its evaluation to the determination of «the conditions of the institution, degree program or academic program» (art. 94). It highlights the lack of an evaluation of higher education as a complex process inserted in a broader social framework, restricting the evaluation to institutional conditions that are important but insufficient. As we will see in what follows, this limitation frames the CEAACES evaluation process and model.
NORMAS APA UPEL. CREANDO LA PLANTILLA. MUY FÁCIL.
El informe de proyecto es un género ampliamente utilizado en los procesos de formación académica en ingeniería civil informática. Los estudiantes escriben este género en el aula universitaria guiados por diversos propósitos académicos y profesionales. A pesar de su relevancia, las descripciones retórico-discursivas empíricas que resaltan el valor de la escritura de los estudiantes son aún escasas en español. De este modo, describimos la organización retórico-discursiva del género informe de proyecto en esta subdisciplina para profundizar en el conocimiento de la producción escrita a nivel retórico. Para ello, seguimos un diseño metodológico anclado en el Análisis de Género de raíz swalesiana, y analizamos un corpus formado por 58 textos. El uso de este método nos ayudó a determinar macromovimientos, movimientos y pasos del género, funciones comunicativas y características del texto. El modelo retórico resultante muestra 16 movimientos y 36 pasos. Este modelo demostró la gran estabilidad de este género, su naturaleza mesogénica y el papel de interconexión entre el discurso académico y el profesional. Por último, de los resultados se desprenden implicaciones para la teoría de los géneros, para la descripción de la lengua española y para la pedagogía de los géneros.
Elaboración del informe de investigación
Un sustantivo es un tipo de palabra cuyo significado determina la realidad. Los sustantivos dan nombre a todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, etc.El adjetivo es la palabra que acompaña al sustantivo para determinarlo o calificarlo.
Las traducciones de informe del español a otros idiomas presentadas en esta sección han sido obtenidas mediante traducción automática estadística; donde la unidad esencial de traducción es la palabra «informe» en español.En la siguiente sección puede consultar las traducciones de informe en el diccionario español-inglés.
El gráfico expresa la evolución anual de la frecuencia de uso de la palabra «informe» durante los últimos 500 años. Su realización se basa en el análisis de la frecuencia con que el término «informe» aparece en fuentes impresas digitalizadas en español entre el año 1500 y la actualidad.
El Informe COSO ha pretendido, que cuando se plantee cualquier discusión o problema de control interno, tanto a nivel práctico de las empresas como a nivel de auditoría interna o externa, o a los niveles académicos y legislativos, los …
Presentación con Beamer LaTeX con mucha ayuda de
Longitud del entregable: Organigrama completado en PowerPoint o WordComo nuevo gestor sanitario, necesitará disponer de un organigrama del centro y de su departamento. Complete lo siguiente para esta tarea:En PowerPoint o Word, desarrolle un organigrama sencillo para un centro o para 1 departamento. No utilice nombres ni empresas reales.
Extensión de la entrega: Organigrama completado en PowerPoint o WordComo nuevo gestor sanitario, necesitará disponer de un organigrama del centro y de su departamento. Complete lo siguiente para esta tarea:En PowerPoint o Word, desarrolle un organigrama sencillo para un centro o para 1 departamento. No utilice nombres ni empresas reales.